Constanza Romo Álvarez
El pasado jueves, el directorio de la Enami decidió impulsar dos medidas complementarias a las otras siete que entregó al sector en abril. Se trata de dos tipos de créditos que irán desde septiembre a enero y que deberán ser devuelto por los productores a lo largo de 2019.
"Es un crédito en definitiva a través de los precios de ácidos y energía, que son los insumos más relevantes", dijo el vicepresidente ejecutivo de la Enami, André Sougarret.
El financiamiento se comenzó a entregar a partir del 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de enero de 2019.
"Eso significa que en los próximos cinco meses nosotros vamos a reducir US$ 20 por tonelada el ácido sulfúrico, beneficiando a todos los productores del llámese oxidado, entonces realmente se necesita este insumo", dijo André Sougarret.
El ejecutivo complementó con la segunda medida y dijo que "adicionalmente vamos a traspasar el menor costo de energía que hemos tenido en alguno de nuestros planteles a propósito de los nuevos contratos de energía que firmó la Enami con una empresa de energía renovable, eso significa también para las plantas que manejen minerales fundamentalmente oxidado y parte de los sulfurados de Taltal, Salado, Mata, Vallenar y Delta" . Así , añadió, "significa una rebaja de US$ 1,73 por tonelada procesada y ahorro de energía de US$ 1,3 por tonelada".
La finanzas
El año pasado la Enami terminó con número rojos, por lo que la meta que se le encomendó a André Sougarret para este 2018 era mejorar las cifras. Dentro de las medidas, está la reducción de costos al interior de la compañía, proceso que también serviría para equilibrar los dos nuevos planteamientos para mejorar el sector.
"A través de las medidas que estamos tomando de forma interna (reducción de costos), deberíamos poder equilibrar este traspaso, como crédito, para poder recuperar el próximo año", apuntó el vicepresidente.
Así y la esperanza de las autoridades es que a través de la mejora del precio del cobre -que se ha visto golpeado por situaciones "coyunturales", dijo Sougarret- debería mejorar el sector.
"Yo creo que todas las proyecciones al menos son que tenemos señales que efectivamente el próximo año debería ir mejorando, entendemos que este problema que tenemos hoy día con el precio es coyuntural y que en definitiva debería mejorarse los precios del cobre durante el próximo año", finalizó el ejecutivo de la Enami.