Gobierno afina proyecto de ley de impuestos territoriales
ANUNCIO. Titular de la Subdere aseguró que Coquimbo y Biobío serán parte del inicio del sistema para que las empresas tributen en las zonas que operan.
El subsecretario de Desarrollo Regional Felipe Salaberry anunció que las regiones del Coquimbo y Biobío serán pilotos para la implementación de la futura ley de impuesto regional, que el Gobierno pretende ingresar al Congreso.
De acuerdo a Salaberry, el objetivo de la futura norma es que las empresas que se instalen en regiones -se analiza si se incluirá o no a las que ya están emplazadas- se le obligue a tributar en esas zonas y no en Santiago, como sucede hoy.
"Esto es parte del programa, ahí se habla de impuestos regionales. La gran discusión es que cuando una empresa se instala en región construye su sistema contable para pagar en su casa matriz, que está en Santiago. No paga impuestos o tributos de carácter regional", dijo el subsecretario .
Aunque no hay un plazo estimado respecto del inicio de la tramitación del proyecto, el subdere indicó que este lineamiento es parte del programa de gobierno del Presidente Piñera y también está dentro de la labor que realiza una mesa público-privada que constituyó recientemente el Gobierno con el mundo privado y cuyas conclusiones se espera que sean un aporte a la descentralización.
"En esta mesa estamos trabajando planes que ayuden a un desarrollo más integrado de las regiones, pero también de los tributos que ello genera para ser administrado por la región y los municipios", destacó Salaberry.
Primeros pasos
Sobre las regiones piloto que comenzarán este proceso, la autoridad ministerial dijo que "serán Biobío y Coquimbo. Han sido los propios actores del mundo privado, que han sido parte del proceso de cómo descentralizar, quienes han desarrollado instancias propias a nivel regional. Esos han sido los casos de Biobío y Coquimbo. Por esa razón se eligieron ambas zonas, porque el mundo privado quiere ser parte cómplice de esta tarea".
El subsceertario indicó que en el mundo privado se incluyen empresarias y emprendedores de ambas regiones.
En relación a cómo se va implementar, Salaberry dijo que eso "será parte de la mesa de trabajo". Debido a lo anterior, la autoridad descartó comprometer un plazo.
Sin embargo, adelantó que se analizan dos vías para recaudar los impuestos territoriales. Una primera a través de los gobiernos regionales y una segunda a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Comunal (FNDC). "Se trata de un fondo que es similar al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)", explicó.