Fiscalizaciones de Semana Santa: se han cursado 30 sumarios
SALUD. Además, tres establecimientos fueron sancionados con prohibición de funcionamiento en la región. Feriantes prevén alza de limón y pescado este fin de semana.
En el marco de la celebración de Semana Santa, la Seremi de Salud de Atacama ha reforzado las fiscalizaciones en los locales de venta de mariscos y pescados, con el fin de asegurar que los alimentos, que aumentan su demanda en esta fecha, estén en las condiciones apropiadas para el consumo. Hasta ahora se han realizado 64 fiscalizaciones en la región, de ellas 30 han resultado con sumario sanitario y tres con prohibición de funcionamiento.
Fiscalización
Supermercados, ferias libres, terminales pesqueros y frigoríficos con productos del mar, han sido los lugares visitados por la autoridad sanitaria, en donde "algunos han tenido problemas con la cadena de frío, que es súper importante para que los mariscos puedan tener más tiempo o vida útil. En el caso de los lugares donde no se ha encontrado en buenas condiciones, eso se decomisa", comentó la seremi de Salud, Lilian Sandoval.
En relación a las irregularidades que han encontrado y el tipo de sanciones, la autoridad agregó que "depende de lo que se haya encontrado, si las condiciones que se vieron eran menor, generalmente van con una sanción pecuniaria, pero si hay riesgo inminente para la salud de las personas eso va con prohibición de funcionamiento".
A través de estos procedimientos se verifica que los productos mantengan la cadena de frío, las agallas rojas, ojos brillantes y que al tacto (hundir la piel) después vuelvan a su forma. Sin embargo, el principal llamado es a la comunidad para que no consuma productos crudos, evite la contaminación cruzada y solo compre en locales autorizados, considerando que pueden correr el riesgo de una intoxicación alimentaria.
La secretaria ministerial hizo hincapié en las enfermedades que se pueden adquirir, debido a que a lo largo del año pasado se reportaron 4 casos de intoxicaciones con el Vibro Parahaemolyticus (bacteria en el ambiente marino) y ahora, en lo que va del 2018, se han registrado 5 casos con tal bacteria. Por ello, el principal llamado es al autocuidado.
Además, por otra parte se han realizado 15 fiscalizaciones a los tradicionales locales que comercializan "huevos de pascua", donde se verifica que cumplan con la reglamentación estipulada por el ministerio, con los sellos correspondientes. En este caso no hubo ningún sumario.
Limón y pescado
En la feria que se instala en la capital regional, se pueden encontrar los productos que son más cotizados en esta fecha: el pescado y el limón. Alimentos que los feriantes estiman podrían subir su valor durante estos días.
"El limón esta a mil 500 pesos el kilo, mañana (hoy) sube a dos mil pesos por Semana Santa o puede que suba más y bajar el domingo. Todo puede pasar", indicó uno de los comerciantes ubicados en la feria de miércoles en El Chañar.
Con el pescado es una situación similar. "Mañana (hoy) va a subir de 4 mil a 4 mil 500 pesos. Hasta ahora han comprado poco pescado, la gente se guarda para el día de Semana Santa cuando esta más caro, como buen chileno a última hora", comentó Paulo López de la pescadería "El Lene".
Apreciación distinta tiene Patricio Herrera, dueño de la pescadería "El Acuario", quien señaló que "se van a mantener los precios, no debería subir, creo que viene más barato. En el caso que suba, no debería pasar el 20%. Lo bueno es que la gente va a consumir pescado fresco".
fiscalizaciones se han realizado en Atacama, en el contexto de Semana Santa. 64
casos de Vibro Parahaemolyticus se han registrado en la región en lo que va del año. 5