La abstención
Lluvia de inauguraciones
Metro y Ley Espejo
Incorporación de la abdominoplastía al Plan GES
Sin embargo, como Sociedad Chilena de Cirugía Plástica debemos aclarar que la abdominoplastía no es un tratamiento para enfrentar la obesidad como tal, sino que se trata de un procedimiento que está pensado para eliminar el exceso de piel caída que queda tras una baja importante de peso. Por eso es importante considerar la abdominoplastía como una cirugía reparadora y no solo estética (como lo están considerando actualmente), sobre todo si consideramos que el 25% de las cirugías plásticas estéticas que se realiza a nivel nacional corresponde a este tratamiento.
Creemos que este problema debe ser abordado desde un punto de vista integral y no sólo tratar sus consecuencias. Así, una guía GES debe promover la vida saludable desde todos los puntos, ejercicio, manejo nutricional, la cirugía bariátrica y postbariátrica, y ayuda psicológica tras la operación.
Señor director: Si hoy tenemos Ley de voto voluntario, donde ya en las pasadas elecciones municipales existió una abstención del 65% ¿Por qué la campaña "no te restes, súmate" no fue en las pasadas primarias? La respuesta da para suspicacias, si existiera una preocupación real del Gobierno por incentivar el voto, las medidas no debieran limitarse meramente a campañas publicitarias, deben ir a la raíz del problema, generando instancias que permitan concurrencia, una de ellas, estudiar los requerimientos a candidato a Presidente de la República, Senador(a), Diputado(a), Core, debiendo existir condiciones como competencias demostrables, las cuales pueden pasar por la profesión, trayectoria profesional o política, más que inscribir un orden de 30 mil firmas por un proceso eleccionario en el caso de los independientes, distinto es para los que pertenecen a bloques políticos, pero de igual forma debiera existir trayectoria, resultando anacrónico ver a 8 candidatos a la presidencia y que 3 de ellos estén bajo el 4% de las preferencias. En el caso de votación a consejeros regionales la situación es más confusa para el votante ya que en algunas papeletas, por ejemplo, en la región de Atacama llegan a más de 80 postulantes. Si bien es cierto los procesos son democráticos, el súmate debiera estar centrado en lo anteriormente expuesto y en otras medidas que vayan pensando en el ciudadano, sumado a la cantidad de recursos públicos que van destinados a financiar en parte las candidaturas y una segunda vuelta eleccionaria. Se está generalizando al optar por simplificar el problema y reducirlo a una mera campaña publicitaria; es igual que proponer gratuidad en el transporte público o bajar la edad de votación a los 16 años como proponen algunos. La solución es otra.
Paula Guerrero
Ante la verdadera lluvia de inauguraciones, cortes de cintas, colocaciones de primeras piedras y afines, se les comunica a todas nuestras "señoras Juanitas", a lo largo de todo nuestro Chile, que siguen esperando por las pequeñas obras que tanto añoran para sus comunidades y que tanto les han prometido, en todas las últimas campañas electorales, ha tener un poco de paciencia, aún quedan algunos días de campaña y en una de esas al final les pondría… "cantar Gardel"…, a cruzar los dedos…
Luis Soler
La línea 6 del Metro de Santiago ya está en funcionamiento, y algunos agradecen a la regla que ha dado solución a los problemas de transporte en Chile, como si se tratara de La Ley del Espejo de Yoshinori Noguchi que da solución a cualquier problema en la vida. Sin embargo, obvian que ésta duplica el gasto público en transporte para mantener su transantiago, obligando a las regiones al uso de fondos espejos (prerrequisito de presentar proyectos) para utilizarlos, enmarcándolas claramente en molduras centralistas. Es acá donde se debe actuar al igual que Eiko, la protagonista, para ir en auxilio de su hijo Yuta, ignorado y maltratado al igual que nuestras regiones. Pero, la solución no tiene nada de mágico, es tan solo darse cuenta que las heridas se sanan aceptando la responsabilidad y permitiéndoles desarrollarse hasta donde sea. Tanto es que, a pesar de una potencial mala suerte por siete años, estaríamos por lanzar una pedrada para que este espejo quede convertido en pedazos.
Álvaro Lira
Señor director: Según el último estudio de la OMS, la población con sobrepeso u obesidad en Chile es de un 63%. Esta realidad ha generado un incremento de pacientes que requieren una solución real a este problema de salud, ya que su tratamiento es multidisciplinario y debe incluir prevención,manejo médico y/o quirúrgico (cirugía bariátrica), además de que debe estar acompañado de un tratamiento reconstructivo (cirugía postbariátrica). Hace un par de semanas, la Cámara Baja votó en forma unánime la resolución N°960 lo que se traduce en que se solicita al Ministerio de Salud incorporar la abdominoplastía al Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) para tratar la obesidad. Este apoyo significa un gran paso para la salud pública en Chile, ya que ayudaría a más de 256 mil personas afectados por la llamada "guatita de delantal".
Dra. Montserrat Fontbona Presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica