Corproa
Señor director:
Llama la atención los dichos de la máxima autoridad regional de Atacama respecto de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa). El Gobierno está en todo su derecho de discrepar con la opinión de una respetada organización de la sociedad civil, sin embargo, es impresentable que las autoridades salgan a descalificar o amedrentar cada vez que, desde la sociedad civil, se cuestiona una política pública o medida del gobierno. Esta práctica se ha hecho costumbre: ocurrió con el alza de impuestos, con la reforma laboral y otras medidas. Al parecer, la influencia del populismo que busca silenciar la crítica es bastante profunda en este Gobierno.
La trayectoria de la Corproa y su trabajo respaldan su voz autorizada en materias económicas de la región. Para entender las cifras económicas no es necesario ser ingeniero comercial, solo es necesario dejar de lado la ideología y aceptar la realidad.
Sofía Cid Versalovic, exseremi de Economía
Falta de Semáforo en Avenida El Palomar con Luis Flores
Estimado Director.-
A diario debo transitar y ver como se debe sortear el paso de los vehículos en la intersección de la avenida El Palomar con Luis Flores.-
Debo pensar que el departamento a cargo del estudio de la Municipalidad, realizó su tarea y vio que lo mejor era crear una "rotonda" que más que "rotonda" es una ruleta rusa en horas puntas para ver quien pasa o quien da la pasada, considerando que existen 4 "Ceda el paso" y un disco "Pare"
Se puede entender que Copiapó tiene déficit en trabajo, recursos, oportunidades; pero por favor, UN SEMAFORO más, no hará que Copiapó quede en banca rota, al contrario, evitará mayor gasto en salud, ambulancia, horas hombre....
Se requiere con suma urgencia un semáforo en esa intersección que hoy se ha convertido en un foco de accidentes, tanto para automovilistas como peatones.-
Considerar además, que los días Viernes, se instaló la feria por lo que se hace más difícil su transitar y más temprano que tarde, las autoridades lamentarán (Dios quiera que no), la muerte de alguien.-
Favor tomar conciencia y comunicar a la Municipalidad que se equivocaron medio a medio con la famosa "rotonda" que más bien parece "retonta"
Danilo Obregón Gutiérrez
Francisco Monaldi y recursos naturales"
Los ciclos de los recursos naturales de una u otra forma hacen que estos tengan mayor o menor relevancia.
Francisco Monaldi señalo en su visita a Chile, en el marco del seminario internacional del Ejército, "que a pesar de los ejemplos de países que han crecido sin estos recursos, como es el caso de Taiwan, la gran mayoría de las naciones tiene que ahorrar e invertir bien las ganancias que generan estos recursos."
Deja claro que no es lo mismo abundancia que dependencia, desde el punto de vista económico de los recursos naturales, por lo cual es necesario una buena administración y mantener la responsabilidad fiscal respecto a su uso, privilegiando el ahorro y generar una inversión racional.
Estas reflexiones no son menores tomando en cuenta el rol excesivo que le damos a un Estado irracional y generador de políticas populistas, debemos recordar que los recursos son escasos y limitados, pensar que "nadie tendrá que pagar la fiesta" es no pensar en el futuro.
Juan Pablo Rivadeneira
Repensando el futuro
Mucho se ha planteado que la historia está escrita o se repite, sin embargo ese planteamiento determinista impide la reflexión o la opción de cambio, el ejercicio de la libertad y la generación de nuevas opciones para el futuro.
En el tema de recursos naturales, políticas públicas e investigación sucede lo mismo. Debemos tener la capacidad de generar discusión, investigación y ver más allá respecto a cómo fomentar la academia e investigación, privados en desarrollo industrial y un Estado racional, en forma combinada permiten enfrentar este desafío tomando en cuenta el futuro.
De esta manera las visitas de Francisco Monaldi y Paul Sullivan, conferencistas del seminario Internacional del Ejército, que nos plantean visiones de cómo se ha tratado el tema de recursos naturales y seguridad, los desafíos a futuro y de qué manera enfrentar una discusión que no está resuelta y en donde hay mucho por hacer.
La historia no se repite y tenemos la oportunidad de construir nuestro futuro cada día, debemos enfrentar los desafíos ejerciendo la libertad y responsabilidad de nuestros actos con las nuevas generaciones.
Francisco Sánchez