Alcalde Marcos López
El TAS del rodeo
"O´Higgins y su natalicio"
"Apertura económica de Chile"
Señor director: Hay momentos en que la dignidad y la responsabilidad social nos juegan en contra, pero no hay más que enfrentarlo. A eso están llamados los hombres de verdad y no son caricaturas de tales. A eso está llamado Marcos López, un sobreviviente de la dictadura que no transa sus principios ni mucho menos sus valores.
Debe ser difícil para él, haber dejado al DAEM de la Municipalidad de Copiapó en 2008 como uno de los mejores administrados del país y encontrarse con un municipio deplorable, esquilmado, violentado y dañado con una deuda de más de 10 mil millones de pesos.
El paga el costo del cargo que sustenta como Alcalde, mientras el responsable de la deuda se escuda tras un micrófono radial, mintiendo, vejando y amenazando al mejor estilo de quienes nos persiguieron durante 17 años en los tiempos más oscuros de nuestra historia patria.
Es extraño y curioso, por decir lo menos, que la resolución judicial se resolviera en el mandato actual y no antes, y con una velocidad que ya quisiéramos ver con casos de corrupción emblemáticos de la política local y nacional.
Por supuesto que hay que pagar a los profesores, qué duda cabe, que 70 cuotas es exagerada, pero es lo que responsablemente Marcos puede hacer, aunque no nos cabe duda que vendiendo el bien que propone lo hará mucho antes, él es un hombre de palabra.
Hoy salió con la frente en alto, con sus manos limpias para decirle a un eficiente y ágil Juez la responsabilidad social que tiene con toda la ciudadanía.
Lamentablemente, algunos cómplices que miraron para el lado o supieron de las irregularidades del Alcalde anterior, quieren continuar ocupando cargos de representación popular y optaron por el silencio y mantenerse en la oscuridad.
Quienes conocemos de la decencia, honestidad y coherencia del Alcalde Marcos López, le entregamos nuestro más irrestricto respaldo.
Sergio Jirón - Patricio Villarroel - Ana María Torres - Sergio Baudoin - Viviana Ireland - Javier Carvajal - Anelice Véliz - Marcelo González.Socialistas Terceristas de Atacama
Señor director: El equivalente al TAS del fútbol, que administran los amigos del rodeo, le quieren quitar los "cuatro puntos buenos" que se había ganado el Alcalde Lavín por limitar sus presentaciones en su comuna, es de esperar que por secretaría no le quiten los puntos al Alcalde Lavín, que sin ningún rodeo manifestó y ejecutó su opción, privilegiando el criterio humano ante el abuso de una criatura silente, que no se queja, no protesta, y por desgracia no vota….
Luis Enrique Soler Milla
Estimado Director: Se entiende por natalicio el día de nacimiento de alguien y la fiesta con que se celebra. En nuestro país el natalicio más celebrado, no considerando por supuesto el día de navidad en diciembre, es el de Bernardo O´Higgins.
En todo Chile de norte a sur y de cordillera a mar, en la gran mayoría de nuestras ciudades se llevan a cabo actos cívicos militares o solamente cívicos, en que se rinde homenaje a su figura.
Lo masivo de los actos, hace reflexionar sobre el por qué un hombre, nacido de una unión considerada espuria para los cánones de la época, concita tanta atención.
Las respuestas formales son muchas, como por ejemplo el reconocimiento que se hace de sus triunfos militares, de sus capacidades como gobernante, de su convicción profunda como legislador de la naciente república, de sus méritos como empresario agrícola adelantado a su época, o como gran visionario capaz de adelantar como nadie el futuro de Chile.
Pero en el fondo subyacen otros motivos, los que no son otros que sus grandes condiciones humanas, que lo hacen próximo a todo aquel, que siendo un ciudadano común, ama al igual que él profundamente a nuestra Patria.
Antonio Yakcich Furche. Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua
Señor director: La apertura económica que ha tenido nuestro país es un proceso que lleva más de 40 años de constante desarrollo, siendo uno de los factores que ha beneficiado nuestro desarrollo permitiéndonos acceder a productos y mercados.
Debemos recordar que socios comerciales como Taiwan, quien nos ha legado largas enseñanzas en torno a emprendimiento y transferencia de mercados.
En este sentido el nuevo acuerdo de apertura aduanera con Israel nos puede llevar a una nueva instancia de intercambio e integración, la nación que ha hecho del emprendimiento una política de Estado y a través de este la generación de nuevas tecnologías que han impactado el mundo, como lo hizo con el pendrive, solo por dar un ejemplo.
Esperemos que este acuerdo permita empaparnos de este espíritu y ver a futuro un desarrollo basado en capacidades en conjunto para beneficio de ambos países.
Francisco Sánchez. Historiador