Son más de cien familias de Paipote las que están cercando con mallas y marcando con tiza los trozos de terreno que ocuparán para emplazar sus viviendas. En algunas de ellas hay pequeños jugando, mientras que en otras solo están las banderas para demostrar que esa será su futura casa.
Se trata de hijos de familias de Paipote. Jóvenes y adultos que según cuentan se cansaron de vivir como allegados, algo que los vecinos de Paipote no cuestionan. María Arriagada es una de las pobladoras que apoya el emplazamiento. "Ellos se han criado acá, nacieron acá, es lo más lógico que vivan allí. Los jóvenes que están en esta cuadra son todos los que están allí, respeten los derechos de cada ciudadano de tener donde vivir después de la mayoría de edad", dijo.
Para ellos, este lugar solo era un basural que fue limpiado para hacer las demarcaciones. "Era un basural, vienen camionetas a botar basura, un día a las 5 horas le prendí fuego porque me daba vergüenza. La gente decía ustedes viven en una parte muy mal vista. Todos están de acuerdo con la toma", agregó la pobladora.
Durante el fin de semana, decidieron tomarse los terrenos; con guinchas, palas y una tiza comenzaron a marcar los territorios. "Si no se tomaban el terreno los niños de acá se lo iban a tomar otros, nosotros ya habíamos escuchado eso. Vinieron autoridades y dijeron que los sitios los mantuvieran cerrados y los cuidaran, yo le dije a los niños que con eso ya hay un pequeño compromiso", concluyó Arriagada.
Fuerza paipote
Maloy Pastén, es una de las dirigentas de la toma Fuerza Paipote, que está a un costado del Centro de Internación Provisoria de Copiapó. "El jueves en la noche decidimos tomarnos el terreno, por el tema de la falta de vivienda, todos estábamos de allegados, somos de este sector", explicó.
Contó que hace más de 30 años el terreno está desocupado y debido a la necesidad que tenían están emplazando las viviendas ya que decidieron que es esa la solución. "Vino la gobernadora el viernes y el sábado vino con el intendente. La gobernadora nos quiere sacar de acá, una toma es ilegal, nosotros lo sabemos, pero no vamos a salir de acá".
Por su parte comentó que "nosotros teníamos miedo que llegara otra gente y se tomara los terrenos. El intendente nos apoyó con el tema que cerráramos, pero nada más", añadió Pastén.
A pesar de la visita de las autoridades y la conversación que tuvieron con ellos, los vecinos les señalaron que no estaban dispuestos a irse del lugar. "No vamos a salir porque lo necesitamos, es nuestro derecho", sentenció.
Ariana Castro, otra de las vecinas manifestó que "este terreno es fiscal, lo que es del gobierno le pertenece a todos los chilenos. Nosotros no estamos exigiendo que nos regalen nada, que nos vendan el terreno para construir y hacer una casa. Tenemos el apoyo de los vecinos del sector".
Gobernación
Al ser consultada la Gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla señaló que "durante el viernes se realizó una visita en terreno junto a Carabineros para conocer la demanda de estos vecinos. Actualmente, se trabaja rápidamente para establecer la mejor manera posible de cómo abordar este tema".
Agregó que "son alrededor de 100 familias, que se caracterizan por vivir en situación de allegados o también por ser arrendatarios, y están con un apremio desde el punto de vista económico o también familiar, por lo que acordamos el día de hoy reunirnos para buscar alternativas que nos permitan avanzar en una solución a un problema que en general, afecta a la región de Atacama, y que dice relación con el déficit habitacional que hoy tiene dentro de sus principales causas que durante la administración anterior no se construyeran viviendas, y hoy nosotros tenemos que enfrentar ese problema".
Campamentos
Respecto a este tema, Ruth Collao, de la directiva de la Agrupación de Campamentos Atacama, explicó que hay una preocupación por el aumento creciente de los campamentos y están a la espera de una nueva reunión con el intendente y las autoridades de gobierno. "Se está viendo que hay una necesidad enorme de vivienda en Copiapó y eso ha llevado a que la gente se desespere y piense que esta es la solución más viable, siendo que van a carecer de los servicios básicos".
Como dirigentes han calculado que hay 8 tomas nuevas en Copiapó, que emergieron entre el año pasado y este año. La más grande de ellas es la Andacollo en el sector de Villa Arauco. "Hay unas 600 familias asentadas, lleva unos 8 meses. Tienen alrededor de 27 comités y hoy con lo de Paipote se aumenta mucho más. El crecimiento en Paipote no es lo mismo que hace cuatro años".
Consultada respecto a la labor del Gobierno, señaló que solicitaron una reunión con la Intendencia. "Hicieron un levantamiento de información en la toma de Andacollo, un catastro con las familias para hacer un barrido para que no haya un aprovechamiento de estos asentamientos nuevos" detalló la dirigenta. Agregó que "sabemos que hay una alta demanda de viviendas, pero no sabemos cuál es la posición de la autoridad hasta el momento".
Además puso énfasis en que en estos momentos el crecimiento de los asentamientos es una situación inquietante y donde las autoridades no entregan respuestas. "Esto se le está escapando de las manos al gobierno. Si bien es cierto hicieron un levantamiento de las familias asentadas Andacollo, pero hoy con esta nueva toma de Paipote, claramente si ellos no toman medidas y no hay un trabajo firme con estas familias se les va a escapar de las manos", concluyó.
Este medio consultó a la seremi de Bienes Nacionales, organismo dueño del terreno, sobre la instalación de la nueva toma, sin embargó indicaron que no se referirían al tema.
"Si no toman medidas y no hay un trabajo firme con estas familias, se les va a escapar de las manos".
Ruth Collao, Dirigenta"
Hace visible un gravísimo problema
"Difícilmente los van a poder sacar, están ahí, son familias del lugar y tienen la necesidad urgente de una vivienda. Si bien es cierto no es la mejor solución formar un nuevo campamento, pero las familias claramente se ven afectadas porque hay cesantía en la región. Esto hace visible el gravísimo problema que tiene la región en cuanto a vivienda. Si no hay un plan de regularización, factibilizar algunos terrenos, no se va a terminar nunca este tema. No se ve hasta el momento proyección de viviendas en Copiapó", señaló la dirigenta Ruth Collao.