Humoristas en el parlamento
Si se están presentando humoristas en busca de una diputación, significa que nuestra política se ha convertido es un chiste.
Mientras tanto...
Mientras los partidos políticos están realizando acciones de capturar militantes en el proceso de "refichaje", la elección municipal recién pasada dejó lecciones importantes para la comuna de Copiapó que debieran recogerse. Ya hubo tiempo suficiente de análisis y en términos de números, en especial para el bloque Chile Vamos, existieron candidaturas a concejales con improntas nuevas, tales como, la de Ilia Carmona - Independiente (973 votos), Vittorio Ghiglino - RN (812 votos), y Osvaldo Carillo - Evópoli (237 votos). Siendo el norte la venidera votación CORE 2018, la estrategia a seguir es la asociatividad (redes colaborativas entre partidos) y no llevar una serie de candidatos que desagreguen la votación (analizar la mejor opción). Por ello, la gran responsabilidad la tiene el bloque Chile Vamos, a través de sus presidentes de partidos y líderes políticos de este sector. La premisa sería evitar que el bloque sea menos competitivo y se reste votación, con el debido tiempo para poder realizar debates que permitan, también, medir candidaturas con otras personas que legítimamente quieran participar en esta elección; empezando a evaluar el desempeño sobre los temas, fomentando así la democracia y, por cierto, le haría bien a los partidos. El mayor problema al margen de competir entre un candidato y otro es poder cambiar la cifra de la abstención que llegó al 65% en la última elección.
Fin del jubilazo
El jubilazo de Myriam Olate ha llegado a su fin, luego de que Dipreca decidiera acatar el dictamen de Contraloría, en relación a la desafiliación de Myriam Olate de Dipreca, y su regreso al sistema AFP. La pensión de Olate -ex señora del diputado Osvaldo Andrade-, era de $5.5 millones, luego de solo 20 años de trabajo en gendarmería, sin ningún mérito alguno para lograr tan alta pensión.
No fue fácil revertir esta pensión viciada, pues Dipreca no acataba los dictámenes de Contraloría, y sólo ejecutaba medidas menores como la rebaja de la pensión y la devolución de dineros entregados en excesos.
Es de esperar que este caso sea ejemplificador, para frenar de una vez los abusos de los privilegiados de siempre, que son financiados con el esfuerzo de todos los contribuyentes.
Finamente Myriam Olate recibirá una pensión justa según sus ahorros previsionales, en un sistema que debe seguir perfeccionándose, pero que imposibilita pensiones fraudulentas.
Paradoja escolar
Curiosa paradoja de quienes se preocupan por cómo se educan los alumnos de 6 colegios y no les extraña que un grupo de burócratas determinen que es lo que deben o no aprender todos nuestros niños.
Banda ancha marítima
Entre ellos podemos mencionar la necesidad de asegurar el acceso a la información crítica para la operación de las naves (mapas, clima, navegación, regulaciones, etc.) sin consumos excesivos de Ancho de Banda; capacitación y desarrollo profesional para uso de equipamiento y tecnología; mantener la tripulación calificada y con "know how", en donde la conectividad cumple un rol primordial; y mejorar los servicios de bienestar de la tripulación (Ej.: comunicación con familiares, uso de redes sociales e internet, y entretención a bordo).
En este contexto, la banda ancha marítima se transforma en un recurso fundamental para las operaciones eficientes, dado que permite la optimización de los costos y desarrollo de nuevas aplicaciones; automatización de procesos y eficiencia de los mismo; incrementa el nivel colaborativo entre embarcaciones y tierra; minimiza la rotación de tripulantes y facilita la capacitación del personal; y eleva el nivel de seguridad y protección de la tripulación y pasajeros. La buena noticia es que ya existe en el mercado la tecnología adecuada que permite encarar con éxito tales retos, contribuyendo de esta manera a potenciar el negocio de cada uno de los actores de esa industria, de una manera inteligente y eficiente en el tiempo.
Sr. director:
Juan Antonio Riquelme C.
Señor director:
Paula Guerrero
Señor director:
Eduardo Jerez Sanhueza
Señor director: En momentos en que el gobierno se encuentra reformando el currículo escolar de 3° y 4° año de enseñanza media, resulta bastante curioso que algunos se alarmen porque un sostenedor municipal ha decidido que en sus colegios no se enviarán tareas para la casa.
Iván M. Garay Pagliai
Señor director: Actualmente, la industria marítima en Chile y el mundo enfrenta una serie de desafíos vinculados con el ámbito de la tecnología.
Daniel Malaiu