Delpiano sobre nuevas Ues: "Son realmente muy buenas"
EDUCACIÓN. La ministra se refirió al profesionalismo de los docentes, el costo de los planes de estudio y los edificios donde estos serán impartidos, desde marzo.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, respondió ayer a dudas sobre la infraestructura de los recintos educacionales de O'Higgins y Aysén, que este año recibirán a sus primeros estudiantes y dijo, entre otras cosas, que los edificios están "en muy buenas condiciones".
"Yo visité la de O'Higgins en detalle y creo que las instalaciones que se están haciendo son espectaculares, quiero decirlo bien derechamente: no estamos hablando de containers, estamos hablando de salas espectaculares, climatizadas, de buen nivel. A mí me parece que las condiciones en que se están instalando son realmente muy buenas, con profesores muy buenos y tienen las dos universidades, buenos rectores", señaló Delpiano a radio Cooperativa.
Clases en un hotel
Sobre el inicio provisional de clases de la Universidad de Aysén en un hotel de Coyhaique, la secretaria de Estado comentó que al "poder contar con una instalación bonita, con jardines, instalada perfectamente, que haya sido o no haya sido de origen un hotel no le quita ni le pone dignidad a este gran esfuerzo".
Regionalización
Las regiones de O'Higgins y de Aysén no contaban con casas de estudios superiores de carácter estatal, razón por la cual la ministra indicó que "aquí ha cumplido una función muy importante, como tutora de ambas universidades, la Universidad de Chile".
Sobre el interés de los postulantes, Delpiano dijo que "creo que estamos en buenas condiciones de partir, las carreras han tenido aceptación y estamos dentro de los números de alumnos con que se contaba para iniciar este proceso".
Críticas
Las principales críticas a los nuevos establecimientos han sido sobre los aranceles, dado que, según diario El Rancagüino, el valor de la matrícula en la Universidad de O'Higgins fue el tercero más caro a nivel nacional, sin posibilidad de pagarlo en cuotas semestrales, sumado a las protestas en Cohayque para que los futuros estudiantes de la U. de Aysén accedieran a la gratuidad.
Detalles
Ante esto, la ministra Delpiano dijo que es un aspecto que "tiene que ver con los costos de instalar esto" y también con "la calidad académica de los profesores", puesto que "todos cuentan con posgrado".
"No nos olvidemos que más de la mitad de los alumnos de las universidades de O'Higgins y de Aysén cuentan con gratuidad y el resto cuenta con becas muy significativas (...) Yo estoy muy contenta con el proceso de las dos universidades. Críticas va a haber siempre, porque hasta que no se ve consolidado algo... En este país somos de la teoría de Santo Tomás: 'Ver para creer', pero armar una universidad no es una cosa de la noche a la mañana", subrayó.
Estado actual
Las nuevas universidades abrirán sus puertas el 13 de marzo, con cerca de 500 alumnos entre ambas, con 13 carreras en O'Higgins y seis en Aysén.
En Coyhaique, las clases se dictarán en un hotel refaccionado, mientras que la Universidad de O'Higgins iniciará sus actividades en salas modulares, ya que el ex Hospital Regional de Rancagua, su futura sede, "va a estar listo como en octubre del año 2017", explicó la ministra de Educación.
Las ues. en cifras
Aranceles El arancel de educación parvularia en la U. de O'Higgins cuesta 2,4 millones, mientras que en la UdeC vale 1,7 M.
Matrículas En la U. de Aysén hay 90 matriculados, mientras que en O'Higgins los estudiantes suman 440.
Carreras La universidad en Coyhaique ofrecerá seis carreras, en tanto que la de O'Higgins cuenta con 13.