Javiera Blanco I
Por economía procesal, Javiera Blanco debería informar al país dando sus razones cuando, excepcionalmente, se declare habilitada en algún asunto.
José Luis Hernández Vidal
La nueva política exterior alemana sin EEUU
En Alemania estamos acostumbrados a poder comentar y criticar a cualquier país, persona o conglomerado que nos guste. Sabemos que si los recipientes nos querían lastimar tendríamos a nuestro gran amigo al otro lado del Atlántico que nos protegiera apenas invoquemos el Art. 5 del Tratado de la OTAN. De hecho, está en la RNA de la República Federal, dado que el gran amigo nos prohibió crear un ejercito propio en los primeros años de existencia, comentando que estuviéramos seguro con ellos protegiéndonos. Este status se acabó. Primero con la mirada hacía el otro lado del pacifico con Obama y ahora con Trump la importancia de Europa y la disponibildad de protegerlo con su ejercito disminuyó considerablemente. Alemania, los políticos, las empresas y los ciudadanos tienen que cambiar la percepción segura que tenemos de nuestro entorno y ejercer más cuidado al comentar la situación en otros países. La calificación de nuestro ministro de relaciones exteriores, Steinmeier, de los movimientos de tropas de la OTAN y Rusia en el oriente de Europa como "ruido de sables", no pasaría tan fácil sin el apoyo del amigo grande. Es necesario repensar los fundamentos de la política exterior alemana dado que ahora Alemania será directamente responsable por cada comentario
Florian Kriener
Transantiago ... 10 años
Estimado Director:
El gobierno opina que la baja de pasajeros en el Transantiago se debe al aumento del uso de la bicicleta, que otros eligen caminar, otros hacer "dedo", pero la verdadera causa es que todos se han volcado a viajar en el Metro, sin olvidar que han aumentado la ventas de autos usados, otros han optado por el segundo auto, palabras más, palabras menos, el Transantiago nació obligado antes de los nueve meses, producto de un embarazo no muy bien programado, a sus "padres y familiares políticos putativos" solo los vio en su bautizo, solo gracias a constantes "inyecciones a la vena" de toneladas de dinero ha sobrevivido y a la ayuda de su "hermanastro" el Metro…esa es la verdad, es hora que todos quienes usufructuaron electoralmente de las promesas y puesta en marcha del Transantiago, hoy asuman sus errores y sus paternidades, porque hasta hoy "los platos rotos", a propósito de "repetirse el plato el 2017", solo los han pagado sus sufridos pasajeros de todos los días…, sus ideólogos solo estuvieron para la foto del corte de la cinta… y aprovecho de recordarles que el 10 del presente está de cumpleaños…
Luis Enrique Soler
Cultura alcohólica
Este título, cultura alcohólica, pareciera una contradicción o paradoja, pero si se define cultura como una manera de hacer las cosas y en este caso la de beber alcohol, se entiende claramente. Aunque usted puede sonreír, afirmo que la mayoría de los chilenos tenemos cultura alcohólica y sabemos beber moderadamente considerando las circunstancias.
Dudar de esta cultura es propender a exigir límites de alcohol en la sangre, como para conducir, en todas las actividades profesionales, tales como participación en juicios legales, operaciones quirúrgicas, turnos en fábricas, etc. Si se dispusiera legalmente, se establecería una dictadura del estado, porque no se tendría confianza en la responsabilidad de las autoridades que rigen las instituciones para normar temas como éste. En el caso de la Armada, cuando un diputado y la Contraloría dudan de la idoneidad de los jefes para autorizar la ingesta de alcohol en los buques, se socava la autoridad del mando, pilar fundamental de las FF.AA.
Marcos Concha Valencia
Pérdida de bosque
Para quienes tanto amamos la naturaleza, los árboles, la flora, la fauna, los incendios que están arreciando en nuestro amado Chile, nos hacen sentir dolor en el alma. Así también, sabemos que será muy difícil en nuestra vida volver a disfrutar de un paisaje colmado de verdor. Cada vez que nace un niño tengo sentimientos encontrados: por un lado la alegría que conlleva este nuevo ser y por otro el sentimiento amargo de pensar en qué planeta le estamos dejando. Un tema que sin duda refleja este sentir es "Cuando tú nazcas", del grupo Mocedades.
Allí se menciona algo muy referente al momento que estamos viviendo: ¡Que los bosques sigan donde están!... Ojalá que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de respetar, preservar y mejorar esta tierra.
María Lorena Poblete