Balance del 2016 ... sin ajustes
Es de esperar que al hacer el balance del año 2016, se tenga especial cuidado en traspasar todos los hechos que defraudaron a Chile y a los chilenos al ejercicio del año 2017 y que permanecen pendientes de resolución y no sean declarados como pérdidas pasando al olvido. Tal es el caso por ejemplo de los "jubilazos de Gendarmería y su figura emblemática Myriam Olate", cuya investigación partió como "caballo inglés y ni siquiera estaría llegando como burro a la meta, en una de esas se perdió en el camino". Es perentorio que este caso tenga una resolución final de la justicia, identificando a los defraudadores, para que devuelvan los fondos al fisco…más los intereses y costas que corresponden…, nada de ajustes al Balance del 2016…, los costos no pueden seguir pagándolos los de siempre,…. quien más que todos los chilenos…
Caries durante las vacaciones
Cuando ya estamos a fin de año y muchos comienzan a pensar en las vacaciones, desprenderse de las rutinas se transforma en algo necesario.
Viajes, relajo, descanso son los ingredientes de estos meses estivales. Sin embargo, muchos pueden cometer el error de descuidar su higiene bucal.
Para evitar las caries durante esta época de vacaciones, se recomienda: mantener los tres cepillados diarios, aunque sean un poco desfasados de su horario habitual; recordar que el cepillado nocturno es el más importante del día, por lo tanto no saltarlo; si durante el día no tiene acceso a cepillarse, enjuagarse muy bien la boca con agua después de ingerir alimentos, especialmente si estos son azucarados; evitar el consumo de bebidas gaseosas, las que al igual que las bebidas energéticas por su ph muy ácido provocan desmineralización y dañan el esmalte. Ojo que las bebidas diet tienen menos calorías, pero mantienen potencial cariogénico. Siempre preferir el consumo de agua potable.
Justicia
Con fecha 23 de diciembre, el Juzgado de Garantía de Temuco, dispone se ponga en libertad a los primos Sergio, Aurelio, Eliseo y Sabino Catrilaf, y a Juan Trancal quienes se encontraban detenidos por el delito de incendio con resultado de muerte y/o lesiones y porte de armas de fuego.
Con razón la justicia chilena ocupa los últimos lugares en confianza ciudadana.
Chile no cumple
Lo cierto es que los jueces que sustancian procesos sobre violación de derechos humanos fallan contra leyes internas expresas y vigentes, tales como las relativas a la prescripción de la acción penal. En materia internacional atropellan derechos protegidos por diversos tratados, tales como el principio de legalidad (al calificar como de "lesa humanidad" hechos ocurridos antes de la entrada en vigor de la ley 20.357 del año 2009 que los tipificó), la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la ley (al aplicarle a militares y carabineros el antiguo sistema de procedimiento penal inquisitivo y no el nuevo que se aplica a la generalidad de los chilenos); derechos humanos garantizados por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Paul Johnson
"Aprendimos, una vez más, a valorar la importancia del mercado y del sistema capitalista que surge de él, para crear riqueza y libertad" afirmaba el historiador Paul Johnson en su visita a Chile en 1991.
Al parecer a pesar de la caída de la URSS y los fallidos procesos llevados a cabo en la región, como Venezuela, muy poco hemos aprendido y aún continuamos favoreciendo la intervención estatal y los monopolios.
Estimado director:
Luis Soler
Señor director:
Alfredo Silva
La prensa del día de hoy, nos informa que dos funcionarios de carabineros de Cañete "se encontraban cumpliendo funciones propias de sus cargo cuando intentaron fiscalizar un vehículo conducido por Juan Lincopán. Al no detener la conducción, los imputados realizaron disparos en contra del vehículo particular". Es decir, resultan imputados dos funcionarios que se encontraban en el lugar (no por su voluntad), cumpliendo peligrosas tareas encomendadas por el Estado.
Pedro Veas
Señor director: En una entrevista publicada el domingo 25 en un diario de circulación nacional, el ministro del Interior Mario Fernández expresó que: "Aquí, en materia de DD.HH., ha operado la legislación vigente, incluyendo los tratados internacionales suscritos".
Adolfo Paúl Latorre
Señor director:
Francisco Sánchez