Alumnos de Copiapó crean cabina de energía solar
INNOVACIÓN. Proyecto permitirá cargar hasta ocho dispositivos móviles de forma simultánea.
Ayer el colegio San Lorenzo de Copiapó realizó la ceremonia de entrega a la comunidad escolar, de la primera cabina para cargar celulares a través del uso de la energía solar. Innovadora herramienta que permitirá tanto a alumnos como funcionarios del establecimiento la recarga de hasta ocho dispositivos móviles simultáneamente.
Esta instalación fue desarrollada y ejecutada por los estudiantes Camila Valero, recién egresada del colegio San Lorenzo y Agustín Zúñiga, de la Scuola Italiana. Los estudiantes recibieron el apoyo del cuerpo docente y The Walt Disney Company Latin América a través de su beca "Amigos por el Mundo" que entregó USD 1.000 para la construcción del proyecto.
La iniciativa, según dicen sus propios creadores, nació producto de las grandes condiciones que reúne la región para el uso de este tipo de energía. "En Copiapó hay mucho potencial de energía solar y los jóvenes utilizan mucho los teléfonos celulares, por lo tanto realizar una cabina que cargue teléfonos mediante el uso de energías limpias, como lo es la solar, era un proyecto ideal", aseguró Camila Valero.
Por su parte, Agustín Zúñiga, señaló que "tenemos que aportar al medioambiente. Aquí tenemos sol todo el día, casi los 365 días del año y tenemos que usarlo".
El rector del colegio San Lorenzo, Isidoro Zambrano aseguró que la institución está muy orgullosa por el logro obtenido por ambos jóvenes y que son estos proyectos los que está incitando a la innovación al interior de Atacama. "Aquí estamos dando una señal desde los jóvenes, desde la educación, que hay cosas que se pueden hacer", sentenció.
Por el momento, la creación de ambos jóvenes quedará instalada en el patio central del colegio San Lorenzo, donde durante el transcurso del año estará disponible para el uso de toda la comunidad escolar. Según comentaron desde el recinto educativo será un aporte importante.
Futuro
Ambos estudiantes se encuentran en proceso de postulación a la educación superior, que los podría trasladar hasta Santiago, por lo que llaman a la comunidad a ser partícipes de este proyecto y evitar la paralización.
"Estamos muy orgullosos y esperamos que no se quede aquí. Que si no somos nosotros alguien más tome la iniciativa de llevar a cabo este proyecto", comentó Valero.
Por su parte, Agustín Zúñiga sueña con que el proyecto en el que trabajó "en un tiempo más estas cabinas estén por toda la región y por qué no en todo Chile".