Caso estatuas doradas pasará al Ministerio Público en Copiapó
CONFLICTO. A las famosas esculturas aún les falta el certificado de Monumentos Nacionales por lo que no podrían ser exhibidas en la vía pública y deberían estar en bodegas, según explicaron desde la municipalidad. Concejo Municipal solicitó entregar antecedentes a la justicia.
U n tenso Concejo Municipal se vivió el día de ayer luego de que el alcalde de Copiapó, Marcos López informara que el agente de Aduanas Flores notificó al municipio que debe regularizar, hasta el 31 de diciembre, los permisos de las estatuas Ilustres de Atacama, sino se arriesgan hasta la acusación por el delito de contrabando. Es por esto que el concejo reaccionó y determinó entregar los antecedentes al Ministerio Público.
Las autoridades comunales coincidieron en catalogar la situación como "grave" y hasta recomendaron evitar entregar mayores impresiones del caso dado que se pondrán los hechos ante la justicia.
López explicó que "nosotros como administración municipal, es decir el alcalde y los funcionarios públicos que tengan conocimiento de este acto, están obligados a ponerlo en conocimiento del Ministerio Público porque la sola sospecha de que puede haber un delito hay que ponerlo en mano del ministerio y sacarlo del ámbito del concejo porque es un tema delicado".
Detalles
El edil detalló que "hay un requerimiento perentorio de la gente de aduana que dice que de no resolverse esto al 31 de diciembre estamos obligados a devolver las especies a la bodega de aduana".
Ante la duda de los concejales, desde el departamento jurídico de la municipalidad explicaron que "para la implementación de los Ilustres de Atacama se debía hacer una internación aduanera, para esto se necesitaba un certificado de origen y la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales o el reconocimiento de que estas eran monumentos públicos".
Agregaron que "las estatuas llegaron a Chile pero había que dejarlas en un almacén y para eso pagaron impuestos aduaneros para hacer la internación. Las estatuas salieron del almacén y se instalaron en la vía pública sin la autorización de Consejo de Monumentos y el certificado de origen. Entendimos que este último se había obtenido al servicio de aduana pero falta el otro".
Proyecto
Las estatuas que fueron construidas en China y diseñadas por el escultor local, Daniel Muñoz son el recordado Obispo de Copiapó Fernando Ariztía (defensor de los derechos humanos) que fue instalada en la Alameda Manuel Antonio Matta con 2.5 metros de alto. Candelaria Goyenechea (1879 ayudó a los soldados de Atacama que lucharon en la guerra contra Perú y Bolivia) que está frente a la municipalidad con 1.80 metros de alto.
En tanto el revolucionario Pedro León Gallo (es la primera y única persona en Chile que ha sido elegida intendente por aclamación popular, además uno de los fundadores del Partido Radical), escultura ecuestre que se ubica en el Parque Kaukari enfrentando la bandera bicentenario con 3.5 metros de alto. José Joaquín Vallejo "Jotabeche" (escritor, periodista y político, primer exponente destacado del costumbrismo) que no se ha instalado frente a la biblioteca municipal con 2.5 metros de alto y el Padre Negro (padre afrocolombiano que se le atribuye anticipar movimientos telúricos en la ciudad como el terremoto de 1922 y otras desgracias naturales sobre este valle. Venerado por la población) se encuentra en avenida circunvalación a un costado del Cerro la Cruz con 2.5 metros de alto.
Impresiones
A pesar del recelo por dar declaraciones, algunos concejales dieron sus visiones a Diario Atacama. Quien dio su punto de vista más jurídico fue el abogado y concejal Miguel Carvajal quien fue el primero en solicitar que se entregaran los antecedentes al Ministerio Público.
Carvajal indicó que "entendemos que hay la posibilidad de un delito de defraude y además de contrabando por el tema de las estatuas. No es la municipalidad o un procedimiento sumario la que debe determinar si hay un delito o no, sino el Ministerio Público".
La autoridad catalogó como un "error" no tener el certificado de Monumentos Nacionales dado que "tendrían que ser retiradas las obras y hay un gasto que implica con la compra por una cifra de dinero".
En tanto el concejal Luis Orrego se mostró sorprendido por los antecedentes expuesto en la reunión. Además sinceró que "no podemos dar una opinión mientras esto, como lo dijo el señor alcalde, lo van a ver como lo solucionan".
Su par Wilson Chinga coincidió que "hay que ser prudente", pero "esto es un tema de Copiapó donde se comenta en el negocio, en la plaza, en la calle y en todos lados. No podemos hacernos los locos". Sobre la notificación sostuvo que "son tantas las señales de alerta que se nos han entregado que es una más que nos sorprende".
La concejala Paloma Fernández dijo que "si esto constituye un delito debe ser comprobado y deben buscarse los responsables". En cuanto a los permisos, la autoridad enfatizó que "me parece gravísimo hacer una inversión de tamaña magnitud y no tener los permisos para instalarla. Me parece que es una actitud irresponsable".
Diario Atacama se contactó con la Agencia de Aduanas Flores para saber más antecedentes de la situación, pero declinaron dar declaraciones.
En tanto desde la Aduana Regional indicaron que la municipalidad podría pedir una prórroga de 30 hasta 90 días y que recomendaba que se acercarán para solicitar más información del proceso.
5 estatuas tiene el proyecto original, pero se han instalado cuatro hasta la fecha. Falta aún la instalación de "Jotabeche" a un costado de la Biblioteca Municipal.
31 de diciembre es el plazo que indica el correo de agencia de aduana para que la municipalidad entregue los permisos de las esculturas.