¿Discapacidad? ¿inclusión?
En estos días de unión nacional, hace falta distinguir que todos en igualdad de oportunidades tenemos los mismos derechos y que debemos reconocer que la denegación de un ajuste razonable es una forma de discriminación, esperemos que la discapacidad no sea el tema de moda y realmente reflexionemos ¿qué estamos haciendo para que la inclusión sea real y no de papel?
Robos
Los timadores, con diversas estrategias: juegos de cartas en la vía pública, timo del atropello, timo del amigo o pariente lejano; el timo del supuesto secuestro. Especialistas denuncian que muchos entran a la cárcel como ladrones comunes y salen de ella con diversas especializaciones y postítulos.
Los robos han existido siempre y en todas partes del mundo. ¿Por qué roban?
Algunos lo hacen por necesidad primaria de subsistencia; otros para alimentar sus vicios, o simplemente porque no saben hacer otra cosa, y el delito es una forma de vida.
Gratuidad
Huelga Homecenter
Llevando ya 11 días de huelga, algunos "compañeros" congresistas, como Vallejo, Boric y Jackson, entran en escena, visitando a los trabajadores paralizados y/o solidarizando con ellos a través de las redes sociales, a sabiendas que nada pueden hacer, excepto llamar la atención. ¿Presentar un proyecto de ley o "de acuerdo" al respecto? ¿Interceder personalmente a favor de, ante el empleador? Ni lo uno ni lo otro, pues se trata de "un problema entre privados" y lo prohíbe la Constitución (art. 60). Si bien no todos los trabajadores, al menos los dirigentes sindicales lo saben o deberían saberlo, como mínimo, pero aun así, aportaron lo suyo, mediáticamente, reuniéndose con el diputado Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara Baja, en la sucursal capitalina del Congreso.
Señor director: ¿Qué fue lo que celebramos este 3 de diciembre? desde 1992 la ONU lo señala como el Día internacional de discapacidad, pero ¿qué tenemos para celebrar?
Tenemos un país que sigue discriminando y actúa desde el prejuicio y estigma hacia las personas en situación de discapacidad, suponiendo que no pueden trabajar o estudiar; tenemos en Chile que normaliza la exclusión y que sigue viendo la discapacidad como carga social, objeto de caridad y no como sujeto de derechos, cuántas veces seguiremos escuchando "no tenemos intérprete en lengua de señas, no tenemos material en braille, no tenemos rampa de acceso, no podemos tener accesibilidad universal, es lo que hay"...
Tenemos un Chile con 3 observaciones positivas desde el Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y 73 aspectos a mejorar, si no la conoce, búsquela y converse con su familia, amigos, en el trabajo, la única forma de avanzar es que este tema deje de ser tabú y forme parte de nuestros diálogos cotidianos.
Samanta Catalina Rolack Jaramillo, terapeuta ocupacional
Señor director: La cárcel es el marco perfecto para aprender a delinquir y muchos la llaman la Universidad del Delito. Las cárceles ofrecen diversas carreras o especialidades como la de asaltante callejero, que son los más violentos: roban mochilas, ropa, zapatillas, personal estéreos, relojes y joyas; asaltantes vía pinchazo de neumáticos; asaltantes a domicilio: con o sin moradores; lanzas; robo de vehículos, con la subespecialidad "portonazos"; delincuentes de esquina, quienes asaltan para comprar drogas; ladrones del comercio establecido; mecheros individuales o en patota en supermercados con los famosos "turbazos".
Mauricio Pilleux Dresdner
Estimado director: ¿Cuando nuestra presidenta Michelle Bachelet dice… "No queríamos que los alumnos sigan esperando" en el marco de la aprobación de la glosa de gratuidad como parte de la Ley de presupuesto 2017, sería un "tirón de orejas" a los originales cálculos del ex ministro Arenas en relación al financiamiento de la gratuidad universal?
Luis Enrique Soler Milla
El Sindicato de los trabajadores de "Homecenter-Sodimac", el más grande del país, pedía un 7% de reajuste y un bono por término de conflicto de $ 500 mil. La empresa les ofrecía un 3,5% y $ 150 mil, respectivamente. Cuento corto: Tras casi un mes de paralización, se le pone término con un reajuste del 2% y un bono de $ 200 mil.
Jorge Saavedra