Sueldos de los funcionarios públicos promedian los $593 mil en Atacama
ESTUDIO. Dirigentes indican que la mayoría gana "mucho menos que eso".
A más de dos semanas del comienzo de la paralización nacional de los funcionarios públicos, la Fundación Sol entregó el informe "Salarios en el Sector Público. El mito en torno a los funcionarios del Estado de Chile". El estudio arrojó que en la región de Atacama el promedio de sueldos es de 593 mil pesos con una fuerte brecha entre hombres y mujeres.
La investigación liderada por el economista de la Pontificia Universidad Católica, Gonzalo Durán; el administrador público de la Universidad de Concepción, Recaredo Gálvez y la antropóloga social de la Universidad de Chile, Karina Narbona indicó que en la región el promedio de remuneraciones de los funcionarios públicos mujeres es de 513.000 pesos versus los $757.902 de los hombres.
El informe concluyó que el 50% de los empleados u obreros del sector público (Gobierno central o municipal) ganan menos de $440.000 líquidos como ingreso por su ocupación principal. En el caso de los hombres el umbral, llamado mediana, alcanza los $500.000 mientras que en las mujeres es de $400.000 líquidos.
Cabe señalar que el documento se basa en la información obtenida de la Casen 2015.
Impresiones
Para el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Luis Santoni el estudio es lamentable dado que "no es la realidad. Aquí parece que se tomaron los sueldos de los políticos que están en el Gobierno, de los diputados, senadores y eso aumenta el valor del promedio".
El dirigente describió que "acá nosotros tenemos auxiliares y asistentes de la educación que ganan $250 mil pesos y no le vemos dónde puede estar la matemática perfecta para hacer ese estudio. Acá hay que ser serio y estos informes no muestran la realidad".
Por su parte, el presidente provincial del Colegio de Profesores Carlos Rodríguez indicó que "esto es lo mismo que el ingreso per cápita de Chile en que 10 familias tienen todo y de ahí empieza a bajar. El país sale con un buen estado económico, pero con una desigualdad tremenda".
Rodríguez criticó que hay una gran cantidad de trabajadores a contrata con el sueldo mínimo. Además sostuvo que el sueldo base de los profesores, sin ningún tipo de bono o extra, es en promedio de 385 mil pesos.
En tanto el vocero de la Mesa del Sector Público de Atacama, Manuel Mendoza recalcó que "aquí meten a todos en un mismo saco porque todo el aparataje público también comprende las grandes asignaciones y mezclan todo en el promedio".
El representante de los 15 gremios movilizados en la zona puntualizó que una persona auxiliar con grado 18 no gana más de 350 mil pesos. El dirigente informó que en las municipalidades tienen las escalas de remuneraciones más baja del sector público.
"Acá nosotros tenemos auxiliares y asistentes de la educación que ganan $250 mil pesos".
Luis Santoni, Presidente regional Anef"
Antecedentes
Según información de la Mesa del Sector Público son más de 10 mil funcionarios de Atacama los que se encuentran movilizados hace 17 días.
Los funcionarios se bajaron de un 7% de reajuste a un 4%. Por su parte el Gobierno ofrece un 3,2% que fue rechazados por los funcionarios públicos que llamaron a continuar el paro a nivel nacional.
Más de 26 mil estudiantes están sin clases en la región de Atacama.