A través de las redes sociales, vecinos de Freirina han manifestado su descontento ante la falta de oportunidades laborales, situación que comenzó en 2012 tras la paralización indefinida del proyecto industrial Agrosuper y que el año pasado se habría intensificado con el declive de la economía regional y nacional. En este contexto, el actual edil César Orellana, quien fue reelecto en las pasadas elecciones, sostuvo que los próximos cuatro años estarán marcados por la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo.
-¿Cómo toma el triunfo que obtuvo en las elecciones? ¿Contaba con que iba a ser reelecto o había dudas?
-Yo partí agradeciendo la tremenda confianza que entregó la gente de Freirina. Había confianza en mí y en el equipo, en que íbamos a ganar, lo que no sabíamos, es que íbamos a ganar con esa cantidad de votos. Sorprendió bastante la cantidad de habitantes que participó en el proceso, fue una de las pocas comunas en que la gente quiso participar.
-Una de las temáticas que preocupa hoy en Freirina es la tasa de desempleo. La Provincia de Huasco es, a nivel regional, la que se ha visto más golpeada por la cesantía. ¿Cuáles van a ser los mecanismos que se van a buscar para paliar esta situación?
-La comunidad respaldó este proyecto, por lo tanto, quedan atrás algunos fantasmas que circulaban en torno a la candidatura de Orellana, que finalmente la gente iba a castigar mi posición frente a un tema puntual…
-¿Agrosuper?
-El tema de Agrosuper. En algún momento se hablaba de un rechazo hacia mi persona por la postura que tomé en algún momento, que fue salir a defender los derechos de los habitantes en cuanto a la calidad de vida que estábamos teniendo por los malos olores.
-¿Cuál es su postura hoy, tomando en cuenta el escenario económico que atraviesa su comuna, ante una eventual reactivación de este proyecto? ¿Se va a seguir oponiendo?
-Yo ahí quiero ser bien claro, porque hay que entender bien la pregunta: el rechazo no lo he tenido nunca con ningún proyecto, lo que se dio con Agrosuper es que ellos no querían cumplir con las exigencias que les hizo en ese entonces el Ministerio de Salud. El anterior gobierno les hizo una serie de exigencias para continuar en la comuna, sin embargo, no quisieron. El alcalde no es el que da la autorización para que un proyecto continúe o no.
-Yo entiendo a la gente que quedó sin trabajo, que en algún momento actuó de voceros; hay parlamentarios de muchas regiones que han viajado hasta Freirina para actuar de interlocutores entre el municipio y la empresa, pero lo que sigo diciendo es que mi labor es exigir respeto hacia Freirina.
-Pero si eventualmente la empresa se contactara y diera las garantías de que se han implementado los requisitos que se estaban pidiendo, ¿No se opondría a la planta?
-Agrosuper para mí no es tema, para ellos mismos no es tema. Acá empresarios de Vallenar, gente incluso de Copiapó que está muy interesada, pero lo que vale es la opinión de la gente de Freirina y si el debate no lo abre la misma comunidad organizada de Freirina no me voy a prestar para esto. Agrosuper para mí, en lo personal, no es tema hoy día. Se nos viene un futuro bien prometedor, queremos transformarnos en la capital eólica del país, son cinco parques de energía eólica que se están construyendo, más de 1.480 millones de dólares. Tres veces la inversión que tenía Agrosuper en Freirina...
-¿Y en términos de empleo?
-Eso lo estamos trabajando porque son proyectos que se están concretando. Queremos que la mayor cantidad de trabajadores sea de nuestra zona, mientras tenemos que ir buscando solución al tema laboral de la comuna, algo que sea fijo en el tiempo. Entiendo que los proyectos como parques de energía solar dan empleabilidad durante su construcción, pero, ¿Tengo que sacrificar al resto de la población a sentir malos olores para que un grupo de habitantes tenga trabajo?
-¿Qué otros mecanismos contempla para generar más oportunidad laborales en su comuna?
-El turismo es una apuesta que queremos seguir dando desde la municipalidad, tenemos un valle precioso, un sector costero que hay que seguir trabajando. Es ahí una tremenda oportunidad que tiene Freirina.
-A diferencia de su administración anterior, ¿Este nuevo período va a estar marcado por el desafío de generar mayores oportunidades laborales?
-Así es, es una de las grandes apuestas que queremos dar de la mano con el sector privado, con el gobierno de turno, con la comunidad organizada (…) Le hemos abierto las puertas a todas las empresas que quieran venir a hacer bien su trabajo.
-¿Cuál es el mensaje que le enviaría a aquellos que siguen cuestionado la postura que usted tuvo con el tema de Agrosuper?
-Queremos seguir haciendo bien las cosas, la historia nos va a dar la razón. No podemos sacrificar, para un puñado de trabajos, la calidad de vida de nuestros niños, de nuestros jóvenes. No quiero que en un futuro se cuestione mi paso por la alcaldía, por haber tomado malas decisiones. El llamado es a que hagamos las cosas bien.
"Si el debate no lo abre la misma comunidad organizada de Freirina no me voy a prestar para esto. Agrosuper para mí, en lo personal, no es tema hoy día"
César Orellana, Alcalde electo por Freirina