El test
Muestra Doce pacientes con alopecia areata (AA) fueron sometidos a este test, donde se les suministró el fármaco "ruxolitinib".
Efecto positivo Un 75% de las personas recuperó más del 90% del cabello que habían perdido.
Muestra Doce pacientes con alopecia areata (AA) fueron sometidos a este test, donde se les suministró el fármaco "ruxolitinib".
Efecto positivo Un 75% de las personas recuperó más del 90% del cabello que habían perdido.
Científicos de la Universidad de Columbia dijeron haber probado con éxito un fármaco desarrollado para curar la calvicie, que, según reportaron, logró restaurar más del 90% del pelo de un grupo de pacientes, convirtiéndose, con ello, en un tratamiento promisorio para este problema.
El ensayo fue aplicado en 12 pacientes que sufrían alopecia areata (AA), un desorden autoinmune donde las células atacan los folículos pilosos. A las personas se les suministró un fármaco llamado "ruxolitinib" en un periodo de tres a seis meses. El equipo explicó que lo que hace esta droga es inhibir unas enzimas denominadas "JAK" dentro de los folículos pilosos.
Los resultados fueron positivos: el 75% de los individuos recuperó más del 90% del cabello que habían perdido producto de la alopecia, según escribieron los científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC) en un paper publicado en la revista especializada Journal of Clinical Investigation/Insight.
El autor principal de la investigación, Julian Mackay-Wiggan, afirmó que si bien el estudio fue acotado, entrega "evidencia crucial" de que este tipo de inhibidores puede constituir el primer tratamiento efectivo para las personas con alopecia areata.
El especialista agregó, citado por el sitio Medical Daily, que estos hallazgos son una buena noticia para aquellas personas que deben afrontar los efectos físicos y emocionales de esta enfermedad autoinmune.
Sin embargo, los investigadores se mantienen cautos respecto de los beneficios de este fármaco, ya que, una vez que los pacientes dejaron de recibirlo, algunos de ellos comenzaron a perder pelo de nuevo, aunque no en el mismo grado que antes.
"Nuestros hallazgos sugieren que el tratamiento inicial induce un alto grado de remisión de la enfermedad en pacientes con alopecia areata de morada a severa, pero una terapia permanente podría ser necesaria", agregó Julian Mackay-Wiggan.
parejas de entre 50 y 94 años participaron en este estudio desarrollado por la Universidad Estatal de Michigan. 1.981
factores explicarían 3