Kinross confirma que escuchan ofertas para venta de activos de Cerro Casale y Lobo Marte
MINERÍA. La empresa ya había comunicado que Maricunga y La Coipa estaban dentro del proceso. Seremi destacó que cambios de dueños han sido positivos en Atacama.
La compañía canadiense Kinross confirmó que dentro del proceso de recibir muestras de interés también se encuentran sus activos Cerro Casale -del que tiene un 25%- y Lobo Marte -del que tiene un 100%- en Atacama, además de todos los activos que tienen en el país. El anuncio se suma a lo informado hace unas semanas con Maricunga y La Coipa que también podrían cambiar de dueño, esto al recibir una oferta que deje conforme a la empresa.
Los cuatro activos de la minera en la región se encuentran en el proceso que lleva el Bank of Nova Scotia (Scotiabank), para recibir ofertas de reales interesados y, donde finalmente, la empresa decidirá si se venden o no estos proyectos.
"El proceso de recepción de expresiones de interés está abierto a todos los activos de Kinross en Chile", destacó José Letelier, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Kinross Minera Chile, al ser consultado por los proyectos Cerro Casale y Lobo Marte.
Pese a que el proceso no tiene fecha de término, tampoco confirma la venta de los activos, ya que según dijo Letelier el 20 de agosto a este medio, "no hay una decisión hoy día de vender un activo en Chile, es un proceso exploratorio para saber cuánto podrían ofrecer por los activos que tenemos".
El 75% de Casale corresponde a Barrick. Al respecto si esta compañía tendrá preferencias para adjudicarse el 25%, no se entregaron antecedentes de ninguna de las compañías.
Para mejor
El seremi de Minería, Reinaldo Leiva, resaltó que los cambios de sueño en proyectos mineros han sido favorables en la zona.
"Si nosotros hacemos un análisis de Candelaria, ha cambiado tres veces de dueño y siempre ha sido para mejor. Tenemos el caso de Anglo American con la venta de Mantoverde a Manto Copper, cambió de dueño y hoy día estamos viendo que el proyecto se transformará en un gran proyecto de explotación subterránea de sulfuros", enfatizó Leiva.
La autoridad de minería en Atacama dijo que los cambios de dueño han sido para mejor en la zona y eso lo ha "demostrado la realidad", no cerrándose los proyectos, sino que reformulándose y avanzando en nuevas etapas.
Estados
El proyecto Cerro Casale se encuentra con su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), aprobada desde el 2013, pero por motivos del precio de los metales, conflictos con comunidades locales y la alta inversión que conlleva no se ha ejecutado.
La iniciativa, se encuentra en un proceso de reestructuración y aún no se dan señales de qué acciones se tomarán. La inversión para ponerlo en operación al momento de su evaluación era de US$6.000 millones, extrayendo oro y cobre mediante rajo abierto por 20 años.
Otro factor sería que Barrick no piensa operar Cerro Casale de forma individual en el país. "Dado el actual ambiente de altos costos, Barrick no considerará una decisión de construcción del proyecto Cerro Casale hasta que Pascua Lama entre en operación", comunicó la empresa en su entrega de resultados del 2013.
El proyecto Lobo Marte tiene como objetivo la continuidad de la explotación de la Mina Marte, e incorporando un segundo yacimiento denominado "Lobo". Ambos yacimientos mineros serán explotados a partir de la habilitación de dos rajos abiertos y el tratamiento de los minerales en una planta de procesamiento.
La inversión consistía en US$800 millones y su EIA se encuentra desistida por el alto costo del proyecto y la escasez de energía, según consigna el sitio de la Sofofa.
"El proceso de recepción de expresiones de interés está abierto a todos los activos de Kinross en Chile".
José Letelier, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales Kinross Chile"