Detectan "polilla ecuatoriana" en carguero arribado al puerto de Caldera
SAG. A raíz del hallazgo, calificado como plaga de importancia económica, el servicio activó los protocolos sanitarios correspondientes.
En un barco carguero de minerales arribado a Caldera, proveniente de Ecuador, inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detectaron la presencia de masas de huevos correspondientes a la llamada polilla ecuatoriana (Thyrinteina arnobia), insecto que provoca graves daños a la agricultura y la actividad forestal, y del cual Chile se encuentra libre.
A raíz del hallazgo, calificado como plaga de importancia económica, el servicio activó los protocolos sanitarios correspondientes, manteniendo la nave en el puerto y ordenando su tratamiento fitosanitario. Además, se instruyó la fumigación del recinto. Posterior a ello, y previo chuequeo al tratamiento, se solicitó a la autoridad marítima otorgar la "libre plática", pudiendo cargar y seguir con rumbo al puerto de Quintero.
Coordinación local
Según informó el director regional del SAG, Juan Carlos Valencia, los huevos fueron encontrados en escaleras y tapas de cubierta de la embarcación por inspectores del servicio, tomándose muestras y confirmándose la presencia de polilla ecuatoriana.
Valencia agregó que es primera vez que se detectaría el insecto en Atacama, aunque recientemente la institución llevó a cabo el mismo procedimiento en el puerto de San Antonio y en Arica, en naves provenientes de Ecuador y Brasil, países en los que está presente la polilla ecuatoriana. A raíz de ello, el organismo señaló que se han extremado las medidas sanitarias para barcos de procedencia ecuatoriana.
"Estas son acciones habituales de nuestro servicio y se realizan en base a protocolos pormenorizados de acción, los que en definitiva buscan prevenir el ingreso desde el extranjero de enfermedades exóticas o plagas cuarentenarias que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar gravemente la agricultura nacional", destacó el director regional del Servicio Agrícola Ganadero.
La polilla ecuatoriana es un lepidóptero defoliador (se alimentan de las hojas) que ataca especies forestales, como el eucaliptus, y también cítricos; proviene del mencionado país, pero está presente en varias naciones sudamericanas.
En Chile no se ha detectado su presencia en los campos, según informó el SAG de Atacama.
"Estas son acciones habituales de nuestro servicio y se realizan en base a protocolos pormenorizados de acción, los que (...) buscan prevenir el ingreso desde el extranjero de enfermedades exóticas o plagas cuarentenarias"
Juan Carlos Valencia, dr. regional del SAG