El IPC de mayo sube 0,2% impulsado por los alimentos
INFLACIÓN. La variación es menor a lo que esperaba el mercado, que proyectaba un alza de 0,3%. Destacan los incrementos del tomate y las frutas de estación.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 0,2%, acumulando 1,7% en lo que va del año y 4,2% en 12 meses, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El alza es menor a lo esperado por el mercado, que proyectaba que en el quinto mes del año la inflación se incrementaría 0,3%. Además, es la menor variación en lo que va del año.
El INE detalló que en mayo, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y cinco presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con los mayores incrementos figuran Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que anotó alzas en seis de sus once clases, destacando Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (6,2%) y Frutas (1,9%). De sus 76 productos, 46 registraron alzas.
Además, Bienes y Servicios Diversos presentó avances en seis de sus siete clases, destacando Productos para el Cuidado e Higiene Personal (0,7%) y Otros Servicios Financieros (0,3%). De sus 33 productos, 23 registraron alzas, destacando Gasto financiero (0,3%) y Tinturas y fijadores (4,7%).
La división que anotó mayores bajas fue Recreación y Cultura, que registró descensos en ocho de sus 16 clases, entre las que destacan Equipos de procesamiento informático (-1,8%) y Medios pregrabados y para grabación (-8,2%). De sus 38 productos, 16 registraron variaciones negativas, destacando computador (-1,6%) y música y película digital (-13,0).
Entre los productos que sufrieron mayores alzas se encuentran el tomate (40,9%), la gasolina (3,2%), frutas de estación (5,9%) y la carne de vacuno (1,2%).
Mientras, entre los que más bajaron figuran Servicio de transporte aéreo (-6,7%), carne de pollo (-3,5%) y automóvil nuevo (-0,9%).
Instituciones financieras prevén que en junio, la inflación estará impulsada por alzas en los precios de los alimentos y las bencinas.
BBVA Research dijo que proyectan preliminarmente un IPC de junio de entre 0,2% y 0,3%. "La principal incidencia positiva provendría de la división transporte por efecto del incremento observado en el precio de las gasolinas a nivel internacional, lo que tendría un efecto de aumento en el precio de las bencinas a nivel local durante todo el mes de junio", sostuvo.
Bci Estudios, en tanto, estimó que los próximos IPC debieran mostrar variaciones mensuales en niveles acotados, siendo la evolución de precios de alimentos y gasolina lo que genera riesgos alcistas.
Con todo, "la inflación a 12 meses convergerá hacia el rango de tolerancia inflacionaria hacia el tercer trimestre y se ubicará en el centro del rango meta (3%) hacia fines del segundo semestre, según nuestra expectativa. Estimamos una inflación terminal 2016 en 3,5%", señaló la entidad.