Recorte de beneficios genera respaldo entre diputados y el Gobierno
PROPUESTA. La iniciativa, que sería votada mañana, plantea el fin de pasaportes diplomáticos para esposas e hijos de parlamentarios, reduce los días de vacaciones y elimina la acumulación de millas aéreas por parte de autoridades.
Desde el Gobierno y diversos partidos políticos enviaron ayer un fuerte respaldo las medidas propuestas en el nuevo reglamento interno de la Cámara de Diputados, que propone entre otras cosas disminuir los días de vacaciones, terminar con privilegios como el uso de pasaporte diplomático para familiares, elimina la acumulación de millas aéreas y los almuerzos y cenas gratuitas en el Congreso.
La propuesta, que será votada mañana en la Comisión de Régimen Interno de la Cámara Baja, busca ayudar a recuperar la confianza de la ciudadanía ante una de las instituciones con menores niveles de confianza.
Apoyo parlamentario
El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, valoró la iniciativa que lleva adelante la mesa de la Cámara -encabezada por el PPD Marco Antonio Núñez- y expresó que "las normas de austeridad son siempre bienvenidas, pero creo que hace falta poner otro antecedente sobre la mesa: el Congreso no se va a prestigiar si solamente se aprieta el cinturón".
En entrevista con CNN Chile, el parlamentario opositor añadió que "es importante cuidar las instituciones y que se tenga claridad del manejo de los recursos públicos y los privilegios que pueda tener cualquier funcionario público, porque ello saca ronchas respecto de lo que habitualmente tiene el ciudadano común".
Para Monckeberg, "ojalá el Gobierno también piense eso, porque los que viajan en primera (clase) son los ministros, los subsecretarios. Ojalá que veamos esa misma actitud en los ministerios".
De acuerdo a la encuesta Adimark de marzo, la Cámara de Diputados cuenta con 82% de desaprobación y 11% de aprobación.
Desde la Nueva Mayoría, el diputado Aldo Cornejo (DC) comentó que la propuesta se ha trabajado desde hace un tiempo y corresponde a un ordenamiento de un conjunto de normas "que ya existen" en la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento de la Cámara.
"Hay tres cosas que son nuevas y que comparto: la eliminación de los pasaportes diplomáticos, excepto para el parlamentario, quedarse después de los viajes al exterior, y las vacaciones", agregó el diputado Cornejo.
"En la medida que la actividad parlamentaria esté más exenta de lo que los chilenos puedan entender como un privilegio, lo comparto 100%", comentó el personero de la DC.
Algunas críticas
Según La Tercera, el documento fue difundido la semana pasada entre los jefes de bancada y habría provocado malestar y reclamos de algunos parlamentarios.
El jefe de la bancada comunista, Daniel Núñez, explicó que la restricción obedece a "una posición de principios: que quienes son funcionarios públicos y también quienes ejercen cargos de representación pública tiene que vivir y estar cercanos a los problemas cotidianos que viven todos los chilenos".
"No nos parece que haya privilegios que puedan verse como beneficios".
Daniel Núñez, Jefe de bancada del PC
"No creo que haya diputados que estén en disposición de votar en contra de este conjunto de normas".
Aldo Cornejo, Diputado de la DC
La Moneda apoya las medidas
Desde el Gobierno, a través del ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, mostraron su apoyo a las medida. "Parece positivo que ellos examinen qué medidas pueden tomar para poder cerrar esa brecha que separa a una institución tan esencial de la democracia, como el Parlamento, del afecto ciudadano". Según Díaz, "no nos corresponde pronunciarnos sobre una medida en particular, pero sí rescatar el liderazgo que han tenido ambas mesas para hacerse cargo de la situación".