TV y sedentarismo pueden ser una mala combinación para el cerebro
EE.UU. Científicos encontraron que permanecer sentado viendo televisión puede dañar la memoria de trabajo y la función ejecutiva, incluso en personas jóvenes.
Ver televisión y no realizar actividad física cuando se es adulto joven puede causar una disminución del funcionamiento del cerebro, incluso a una edad más temprana de lo que se pensaba hasta ahora. Esa es la conclusión a la que llegó una investigación estadounidense de largo aliento que analizó a 3.200 personas durante 25 años.
Científicos del Northern California Institute for Research and Education estudiaron a un grupo de individuos de entre 18 y 30 años, quienes entregaron información sobre su rutina.
Los participantes que pasaron más tiempo frente a la TV (en general, más de tres horas al día) y destinaron poco tiempo a hacer ejercicio (menos de dos horas y media a la semana) registraron un mayor deterioro en las funciones cognitivas durante el periodo en que se desarrolló el experimento, incluso antes de que los participantes cumplieran los 40 años.
Una de las investigadoras, Tina Hoang, explicó a la revista Time que la inactividad "afecta la función cognitiva incluso a una edad más joven que lo que habíamos encontrado".
Funciones dañadas
Hoang y sus colegas descubrieron que la gente que miraba mucha televisión y registraba bajos niveles de actividad física tuvo una memoria de trabajo más débil, una velocidad de procesamiento más lenta y una peor función ejecutiva (o capacidad para planificar y realizar tareas), en comparación con sus compañeros.
Esto se produjo aún tomando en cuenta los niveles de educación.
No obstante, la memoria verbal no se vio afectada.
"Los participantes con los patrones de conducta menos activos (es decir, una baja actividad física y mucho tiempo dedicado a ver televisión) fueron los más propensos a tener una mala función cognitiva", indicaron los autores en su informe.
Los responsables del análisis determinaron que estas personas eran dos veces más proclives a tener un mal desempeño en pruebas de rendimiento del cerebro que sus compañeros.
Los científicos consideran que éste es uno de los primeros estudios que demuestra lo perjudicial que puede ser la combinación del exceso de televisión y la ausencia de ejercicio. También señalan que es el primero en detectar los efectos de estos hábitos en los cerebros jóvenes.
Estudios anteriores habían sugerido que el sedentarismo y la televisión están relacionados con el deterioro cognitivo en los últimos años de vida, pero no habían examinado esta consecuencia en las personas jóvenes, según consignó la revista estadounidense.
Debido a que los hábitos sedentarios se están incrementando a nivel mundial y dado que ha aumentado el tiempo que se dedica a estar frente a distintos tipos de pantalla, a los científicos estadounidenses les gustaría expandir su investigación. "Queremos considerar distintos tipos de comportamiento", entre ellos el uso del computador, los videojuegos y las pantallas portátiles, sostuvo Hoang.
Los académicos creen que es posible que el ejercicio cause una mayor neurogénesis, es decir, desarrollo del tejido nervioso y una mayor plasticidad sináptica, lo que se traduce en la capacidad de las vías nerviosas del cerebro de seguir cambiando y creciendo.
Advertencias
Sin embargo, los autores indicaron que sus resultados no son concluyentes. Dicen que también podría ser que quienes tienen una menor función cognitiva sean más propensos a sentarse por mucho tiempo frente a la televisión. O que mucha televisión y poco movimiento provoque en algunos individuos otro tipo de padecimientos, como mala salud cardiaca, inflamación, obesidad o depresión, lo que podría afectar el desempeño del cerebro.
O incluso que las personas con una mejor función cognitiva tiendan a decirles a los investigadores lo que quiere oír, es decir, que hacen mucho ejercicio y no ven demasiada televisión.
3.200 personas de 18 a 30 años participaron en este estudio conducido por un instituto de investigación de California.