Un "Diagnóstico de la biodiversidad de Punta Patch, en Caleta Flamenco" es el proyecto que será financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, y que será ejecutado por la ONG ECOCEP en la comuna de Chañaral.
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar estudios sobre la biodiversidad del sector Punta Patch, identificando los recursos con valor natural y patrimonial con gran importancia ecológica, valor paisajístico, cotidiano y productivo. Con este se evaluará y determinará la riqueza en flora y fauna del sector, a través de censos y análisis poblacionales, generando la información necesaria para postular al sector como una potencial área de desarrollo turístico.
El proyecto fue reconocido en una ceremonia desarrollada en el salón de Honor de la municipalidad de Chañaral, la que fue encabezada por el intendente Miguel Vargas; la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad; el gobernador de la provincia de Chañaral, Yerko Guerra; y el alcalde de Chañaral, Héctor Volta.
El intendente Miguel Vargas Correa, durante la reunión felicitó a la ONG por este logro y comentó que "ya son varios los proyectos del Fondo de Protección Ambiental que se han entregado aquí en la región, es interesante que estén incursionando en esta área de conocer más nuestra biodiversidad, nuestra flora y nuestra fauna".
Agregó que "eso tiene que ver con conocer más lo que tenemos en Atacama para difundirlo y proyectarlo. Atacama es una región que tiene todas las condiciones para desarrollarse del punto de vista del turismo de interés especial y eso va muy de la mano con la protección del medio ambiente".
La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, tras la ceremonia argumentó que "el FPA es una de las principales herramientas que promueve esta colaboración, con la que las que las comunidades, organizaciones y ciudadanía en general pueden convertirse en agentes de cambio para aterrizar los temas ambientales que nos interesan a todos".
CUIDADO
Macarena Ochandía, coordinadora del proyecto argumentó que "estamos súper contentos, es agradable saber que no estamos solos en el tema del cuidado del medio ambiente y de culturizar a la gente principalmente, porque para eso son estos proyectos para enseñarles, para contarle a la comunidad lo que tiene y así puedan cuidarlo. La ignorancia es el mal de las sociedades y por no saber lo que hay no se cuida, no se protege y no se le toma valor a las cosas".
Entre las principales actividades que se esperan ejecutar son realizar un levantamiento georreferenciado (SIG) del área a fin de obtener información física del sitio que permita identificar y diferenciar las distintas zonas de importancia y sus características. Además se ejecutarán estudios de especies "símbolos" identificadas, generando una base de conocimiento científico y técnico sobre el componente marino-costero del sector Punta Patch, en Flamenco y también se efectuarán talleres de participación social.