Decretan Escasez Hídrica para seis comunas de la región de Atacama
agua. La medida entrega facultades a la DGA con la finalidad de asegurar el consumo humano.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó dos decretos que declaran como Zona de Escasez Hídrica por un período de seis meses a 19 comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo.
En el caso de la región de Atacama, la medida afecta a seis comunas de las provincias de Copiapó y Huasco (Copiapó, Tierra Amarilla, Huasco, Alto del Carmen, Freirina y Vallenar). Esto, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia para apoyar a la ciudadanía afectada por la sequía que existe en ambas regiones.
La medida se toma de acuerdo a la solicitud realizada por el intendente de Atacama y tras informes técnicos de la Dirección General de Aguas del MOP, que constatan para estas zonas un déficit en precipitaciones, además de la disminución de los caudales de los ríos, descensos progresivos de los niveles del agua subterránea y el estado de los embalses de regulación existentes en las provincias de Copiapó y del Huasco.
El intendente de Atacama, Miguel Vargas, dijo que "es una decisión muy importante la tomada por el ministro de obras públicas Alberto Undurraga y que atiende a las preocupaciones que tenemos en la región. Esta solicitud ha sido canalizada a partir de las inquietudes emanadas de los agricultores regantes y todos los actores que confluyen en la mesa territorial del agua de la comuna del Huasco y en la mesa de Alto del Carmen quienes estaban haciendo algunos planteamientos en esta dirección".
De acuerdo con lo que informó la primera autoridad regional este decreto significa potenciar el rol fiscalizador del estado a través de la Dirección General de Agua, aunque no significa más recursos si entrega herramientas para garantizar el uso eficiente del recurso
"Efectivamente más fiscalización a partir del Decreto de Escasez Hídrica, nos permite asegurar el abastecimiento de agua para la población, que es nuestro principal foco de atención como gobierno. Además quiero agradecer las gestiones realizadas por los parlamentarios de la Región de Atacama, quienes han sostenido reuniones con el ministro, para plantearle la realidad de nuestra región", agregó.
mop
En relación a este tema el seremi del MOP, Juan Carlos Guirao comentó que "el punto más importante porque estamos declarando esta zona de escasez hídrica es para asegurar el consumo humano dentro de las cuencas, la dirección general de agua puede autorizar puntos de extracción en cauces superficiales o en cursos subterráneos de agua sin la necesidad de tener los derechos constituidos".
Esto significa, tal como lo explicó el seremi, que la DGA también se puede hacer cargo de la distribución de los cauces naturales o artificiales donde no existan comunidades constituidas, además de construir pozos para comités de agua potable rural donde los existentes presenten problemas.
En tanto el director regional de la DGA, Rodrigo Alegría, afirmó que durante este periodo de excepción de seis meses "como Dirección General de Aguas podamos autorizar todo aquellos cambios que sean necesario para mejorar las fuentes de abastecimiento esto significa cambio de punto de captación, profundización de pozos y otros temas, el catastro lo está actualizando tanto Aguas Chañar como la Dirección de Obras Hidráulica por lo tanto en conjunto con estas medidas y al fortalecimiento de la fiscalización esperamos enfrentar de mejor manera esta crisis hídrica".