Capitalización podría ayudar al desarrollo de Rajo Inca
El seremi de Minería de Atacama Reinaldo Leiva, manifestó que la capitalización de Codelco por 4 mil millones de dólares (ver página 12) 'es una señal muy potente para el futuro de la División Salvador', y valoró el 'compromiso del gobierno con la región y en especial con El Salvador y la provincia de Chañaral, ya que sabemos la importancia que tiene la División Salvador para los habitantes de esta zona'.
RAJO INCA
En este sentido, la autoridad regional de Minería indicó que de concretarse esta inyección de recursos, significaría poder continuar con los procesos correspondientes al proyecto Rajo Inca, lo que representaría un espaldarazo a la continuidad de la División Salvador: 'Un proyecto de esta naturaleza que está en una etapa de prefactibilidad, significa la explotación de este yacimiento por más de 20 años de vida útil. También la cantidad de mineral que se va a procesar, significa casi cuatro veces más lo que hoy en día procesa la planta de sulfuros, estamos hablando de 130 mil toneladas por día. Hoy la capacidad de Codelco Salvador es de 30 mil toneladas al día, eso va a significar mucho más desarrollo, mucho más recurso humano, generación de empleo, y esos van a ser recursos nuevos que entran al área de la producción de cobre de Codelco', explicó Reinaldo Leiva.
La capitalización de Codelco considera US$ 4 mil millones, de los cuales US$ 3.000 serán entregados por el fisco y US$ 1.000 corresponderán a utilidades de la estatal. De esta última cifra, US$ 200 millones corresponden a la capitalización anunciada por el gobierno en julio.
Leiva dijo que 'esperamos contar con el apoyo de todos los sectores para que este proyecto de ley pueda ser realidad, ya que Codelco necesita esta inyección de recursos para dar continuidad a sus respectivas divisiones para no perder competitividad en el mercado mundial, y a su vez, para que la División Salvador pueda continuar aportando a la región y al país'.