Congreso: "Metallica nos inspiró"
A los 45 años, Congreso editó "Congreso Sinfónico", un álbum que plasmó el cruce entre la banda quilpueína y la orquesta de la Universidad de Concepción que dirigió Francisco Núñez. Ambos bandos ya se conocían. Cuando cumplieron 40 años, el grupo llevó su música al código docto.
En 2012 comenzaron las grabaciones y el sábado pasado presentaron en sociedad el resultado en la Quinta Vergara. "Francisco tiene la experiencia del jazz encima, maneja ese terreno. Por eso lo elegimos para grabar. Queríamos que la orquesta sonara a Latinoamérica", dijo a hoyxhoy Sergio González, compositor de Congreso.
La orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción la integran 55 músicos. Con ellos, grabaron las 13 canciones del álbum, entre ellas "El baile de todos", "Viaje al corazón" y "Preludio en horario estelar". "Un disco que nos inspiró en el proceso fue el sinfónico de Metallica. Me llamó la atención que la orquesta seguía sonando potente, fuerte, como ellos. Siempre tratamos de traer a la orquesta a nuestro terreno".
-Fue netamente musical. No está pensado como un disco popular, a pesar de que tiene tres o cuatro canciones así. Lo nuevo son los preludios, los pequeños trozos musicales que presentan las canciones. Fue un proceso largo.
Es muy festivo. Estábamos pensando en que no fuera un álbum fome y serio. Queríamos bromear.
-Somos malos para celebrar fechas. No hay una carta gantt con las celebraciones. Hemos tenido muertes de integrantes, pero no hemos hecho cosas especiales. Internamente, sí. Pero no hacemos grandes cosas así como aprovechándose del momento. Hay ganas de grabar canciones nuevas este año, de alguna manera. Ya están dando vueltas algunas maquetas entre nosotros.
El proceso es más individual. A veces le digo a Pancho (Sazo) 'tengo una música para esto: son las tres de la mañana, el suelo esta húmedo, etc...'. La música se va armando cinematográficamente. Él incorpora su poesía a la escena. Y coincidimos sin hablar que queremos irnos por tal camino.
-Cuando escuché nuestro primer disco en la radio sentí una sensación única. Me parecía increíble que la música se expandiera así; música que no suena en las radios. Después de 45 años me pasó lo mismo con este álbum. El otro día fui a una radio y me tuve una sensación parecida.