Entregan densitómetro óseo a tres comunas de la Región de Atacama
SALUD. Este equipo permite determinar la masa ósea y detectar oportunamente un diagnóstico de osteoporosis.
En Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro se hizo entrega de un densitómetro óseo calcáneo portátil que beneficiará a pacientes en la atención primaria, principalmente a mujeres en etapa de climaterio. Este moderno equipo permitirá diagnosticar de forma temprana la osteoporosis.
El instrumento estará en las comunas antes mencionadas por cuatro meses, recorriendo diferentes centros de salud, y serán rotadas a otra comuna para iniciar el screening con las usuarias inscritas. La adquisición de los tres densitómetros tiene un avalúo cercano a los $20 millones.
Entrega
La entrega de este implemento en la capital regional se realizó en el Cesfam de Santa Elvira y en dicha oportunidad el director (s) del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, señaló que ahora "está puesto de manera rotativa en los centros de salud y la idea es implementarlo a nivel regional. Hoy estamos partiendo y recordar que sólo en Copiapó en el Programa de Climaterio de los Cesfam son cerca de dos mil 200 personas inscritas y hoy van a poder tener un acceso fácil y expedito a este examen".
Por su parte el director de Salud municipal en Copiapó, Iván Apurahal, destacó la implementación de tecnologías que permitan diagnosticar de forma precoz enfermedades e indicó que "el equipo va a rotar por los centros de salud, los ocho Cesfam. Tenemos personal capacitado previamente para el uso y de tal manera vamos avanzando en esto, y nuestro propósito durante el periodo que va a estar a disposición de la comuna, esperamos alcanzar sobre el 10% de las personas que ya están bajo control".
Por último, el subdirector médico del Servicio de Salud Atacama, Fernando Ibáñez, recalcó que este implemento "va a permitir una intervención adecuada de estos pacientes, evitando en el futuro a lo mejor una fractura de cadera porque una mujer tuvo osteoporosis que no fue detectada a tiempo. Se pretende que cada equipo pueda desarrollar en el transcurso del año alrededor de mil exámenes, por lo tanto son tres mil exámenes que se incorporan a la región".