Menor terminó en la UCI tras accidente en juego infantil del Parque Schneider
CIUDAD. La madre de la niña de seis años dice que interpondrá una denuncia. Desde el Serviu indicaron que recopilarán antecedentes, mientras desde el municipio apuntaron a que arreglarán las señaléticas, las que ya no existen, para evitar estas situaciones.
Siete y media de la tarde del viernes 11 de enero y Emily, una pequeña de seis años juega en el Parque Schneider. Con el calor, su familia decidió acercarse al lugar, el que queda a pocos metros de su casa, así no solo aprovecharían de pasar un rato familiar, también pasarían a la perrita que adquirieron para Navidad.
"Llegamos al parque y mi hija se subió a los juegos resbalines", recuerda la madre de la menor, Yesenia Orellana. La mujer agregó que "no habían pasado 20 minutos cuando se sube a la ruleta, habrán pasado cinco minutos y de repente escuchamos el llanto y la vemos que el juego le había agarrado el pelo".
El pelo de Emily se enredó en el eje de la ruleta y mientras la base de la plataforma seguía girando, el cabello ya pegado al fierro hizo que su cabeza se dañara con la estructura. Cuenta que intentó parar el juego, ella, el padre de la niña y otras personas y si bien lo lograron, debido a la velocidad, les costó la maniobra.
"Cuando íbamos a sacarla, pensé: 'bueno es algo que pasó, fue un susto, la vamos a calmar', pero cuando le estábamos desenredando el pelito, me miro la mano llena de sangre, le levantó el pelo y tenía un apertura en la cabeza y le veo el cráneo hacia adentro. Yo como mamá me bloquee y no pude reaccionar. El papá con calma la sacó y la trajo corriendo al hospital", comenta Orellana. Agrega que el médico que ha tratado a su hija en los últimos tres días le comentó que de haber estado en un lugar más lejos, la menor no habría llegado viva, porque tuvo una hemorragia profunda.
A la una de la madrugada Emily, quien este año iba a ser inscrita en un equipo de gimnasia rítmica, entró a pabellón para ser operada. El diagnóstico fue: "fractura desplazada en parieto occipital". Tras la intervención fue trasladada hasta la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Copiapó, y ayer fue cambiada al piso de pediatría, aunque sus padres aún no saben cuándo podría ser dada de alta.
Sentimiento
"Como vivo cerca, el parque (Schneider) era la entretención para nosotros. Ni siquiera el Kaukari visito mucho, dos veces habríamos ido. El panorama para nosotros, cuando se trataba de juegos era ir al Parque Schneider", dice la madre de la menor, quien agregó que cuando la niña "reaccionó, dijo que no quería volver a subirse a un juego".
Además de estar asustada, "se echa la culpa ella, dice que no debió subirse ahí", comenta la madre, quien apunta a que "me da rabia, porque no fue un descuido mío, ni del papá, nosotros estábamos mirando, el juego gira y no para. Así lo que más me da impotencia es que no tenga un freno de emergencia, porque a la hora que ese juego da una vuelta más mi hija no lo estaría contando".
Parque inclusivo
El Parque Schneider es uno inclusivo, de hecho tiene juegos de este tipo y el del accidente es uno de éstos. Al parecer el espacio en donde estaba sentada Emily, es uno para sillas de ruedas, aunque no hay una imagen ni un cartel que indique el uso de esa parte del juego.
Personas que trabajan en el lugar y que incluso vieron el accidente de la menor de seis años, dicen que no ha sido el único. Así indicaron que al menos existirían tres situaciones parecidas en aquella estructura, en las que niños se habrían visto dañados.
El director del Serviu, Rodrigo Maturana -entidad que estuvo a cargo de la reposición del parque- dijo que "desde el día de su reinauguración y traspaso a la Municipalidad de Copiapó, hace aproximadamente dos años; el Parque Schneider ha sido un lugar de encuentro para las familias y, en especial, para miles de niños de la comuna; razón por la cual, lamentamos profundamente éste accidente. Hasta el momento, no tenemos mayor información. Por este motivo, profesionales del Departamento Técnico del Servicio recopilarán antecedentes en terreno que permitan ayudar a determinar las causas del hecho".
En tanto y al ser consultada, desde la municipalidad de Copiapó indicaron que van a reforzar la señaléticas de juegos inclusivos, para evitar accidentes. Finalmente Yesenia Orellana indicó que interpondrá una denuncia por lo ocurrido.
"Me da rabia, porque no fue un descuido mío, ni del papá, nosotros estábamos mirando, el juego gira y no para"
Yesenia Orellana, Madre de la menor"
El parque
En enero de 2017 fue la reinauguración del Parque Schneider, luego de que resultara con graves daños tras los aluviones de 2015. En aquel tiempo, la señalética de los juegos era visible, hoy, dos años después, al menos la imagen de la estructura ya no es visible.