Puerto de Caldera exportará por primera vez uva de mesa a Asia
DESARROLLO. Esperan aumentar la cantidad de cajas que salgan desde la costa local.
Un aumento de 20% de uva de mesas esperan para esta temporada agrícola desde el Puerto de Caldera. Además, este año será la primera vez que desde las costas locales se exporten frutas hasta el continente asiático.
El año pasado fue la motonave "Green Italia" que embarcó el primer cargamento de uva de mesa del valle de Copiapó con destino a Philadelfia, Estados Unidos. En la última temporada finalmente se enviaron más de 5 millones de cajas desde el Puerto de Caldera y que este se espera un alza.
El gerente General del Puerto de Caldera, Christopher Aliste, comentó que la exportación de uva de mesa comienza en diciembre y que ya hay conversaciones con los productores para el traslado de sus productos principalmente a las costas estadounidenses.
"Además de movilizar uva que va a Estados Unidos también saldrá productos a Asia directamente desde Caldera", resaltó. Cabe señalar que el puerto genera cerca de 200 puestos laborales.
Por los nuevos desafíos que busca, el profesional también adelantó que están trabajando en un plan de modernización del puerto. La medida va enfocada en lograr una mayor cantidad de infraestructura, mejoras de las instalaciones actuales y con esto aumentar la productividad.
Atacalar
Desde la semana pasada se desarrolló en Argentina un nuevo encuentro Atacalar que es una instancia de coordinación binacional que reúne al Gobierno Regional de Atacama (Chile) y a los Gobiernos Provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe (Argentina). Es un espacio, que en el marco de la paradiplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes.
Aliste, comentó que en paralelo al Atacalar se formó un foro de exportadores entre privados. La actividad sirvió para posicionar el puerto, mostrar a las provincias argentinas que existen alternativas concretas y reales que están operando en la actualidad.
El profesional destacó el potencial que tiene la zona vecina dado que Catamarca y La Rioja es netamente minera con la producción de cobre y litio que están exportando a través de Buenos Aires que son 1.300 kilómetros de distancia versus los 850 km que hasta Caldera.
Lo anterior también se suma la agricultura dado que se genera 100 mil toneladas de limones al año que tienen como destino los mercados de Estados Unidos y asiáticos que perfectamente podría salir por puertos chilenos.
"Debería aumentar en un 20% nuestra exportación de uva. Durante el año pasado exportamos cerca de cinco millones de cajas de uva"
Christopher Aliste, Gerente General, del Puerto de Caldera"
Antecedentes
Terminal multipropósito con un sitio de atraque habilitado para recibir naves de hasta 66 mil toneladas de desplazamiento y de 222 metros de eslora.
El lugar tiene capacidad de almacenamiento, Contenedores, carga general, carga fraccionada.
Tanto desde el Norte como desde el Sur se puede acceder a través de la Ruta 5 Norte y empalmar con el Camino C-352.