Comisión Investigadora de los US$ 500 millones de la reconstrucción concluyó su informe
CÁMARA BAJA. La instancia presidida por Daniella Cicardini aprobó por unanimidad el documento. Nicolás Noman recomendó que se genere un fondo especial y Sofía Cid deberá rendir el resultado ante la Sala de Cámara.
La Comisión Investigadora destinada a analizar el uso de recursos de la Ley Reservada del Cobre para la reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales en las regiones de Antofagasta y Atacama, aprobó por unanimidad su informe final de conclusiones y propuestas.
La instancia presidida por Daniella Cicardini (PS) y compuesta por Nino Bartolu (UDI), Loreto Carvajal (PPD), José Miguel Castro (RN), Sofía Cid (RN), Francisco Eguiguren (RN), Juan Fuenzalida (UDI), Marcela Hernando (PPD), Nicolás Noman (UDI), Daniel Núñez (PC), Catalina Pérez (RD), Juan Santana (PS) y Gabriel Silver (DC), buscó esclarecer el destino de los US$500 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas tras los aluviones de 2015.
Parlamentarios
La presidenta de la comisión, Daniella Cicardini, sostuvo que pese a que le haya tocado presidir la instancia, "todos sus integrantes, especialmente los diputados de la región, asumimos un compromiso con la transparencia y con el ánimo de responder al interés superior que es de seguir avanzando en la reconstrucción de Atacama".
Asimismo, la parlamentaria fue enfática en esclarecer el destino de los fondos "me gustaría despejar con absoluta claridad y para tranquilidad de la ciudadanía que aquí nadie se llevó los 500 millones de dólares para la casa, ni tampoco quedaron en una cuenta de banco en el exterior. Quedó establecido de manera indesmentible por los informes de Contraloría, del actual subsecretario de la Subdere, de la Dirección de Presupuesto, y del actual intendente de Atacama que los recursos fueron efectivamente traspasados a los ingresos generales de la Nación".
En detalle, Daniella Cicardini indicó que "el propio directorio para el Plan de Reconstrucción de Atacama, que integran transversalmente entre otras autoridades regionales, seremis, cores y Subdere, a dos años todavía que se complete el plazo establecido en el plan, que es hasta el año 2020, ya ha aprobado una cartera de 86 proyectos por más de 469 mil millones de pesos, que están ejecutados en un 54%".
Por su parte, el diputado Nicolás Noman, puntualizó que "lo que queda claro en la comisión es que los 500 millones de dólares que se aprobaron en su oportunidad retirados de la Ley Reservada del Cobre no fueron expresamente señalados en la Ley que iban a ir destinados a la reconstrucción de los aluviones del año 2015".
El legislador agregó que "dentro de las recomendaciones se le solicita al Gobierno que genere un fondo especial para ir en ayuda de las familias que están esperando todavía una solución definitiva a sus problemas".
En relación a las conclusiones del informe, la diputada Sofía Cid, resaltó a www.camara.cl la importancia de generar un fondo especial para la región de Atacama. Esto, con el objetivo de dar continuidad y concluir el proceso de reconstrucción. "Las comunas de Antofagasta y Taltal tuvieron el desarrollo de las obras que necesitaban dentro de este proceso, pero en la región de Atacama faltan construcciones de casas y obras de mitigación, porque no se ha generado ninguna obra definitiva que nos permita estar seguros que el día de mañana, cuando tengamos una lluvia en la cordillera o nuevos aluviones, la ciudadanía no va a tener daños", indicó la parlamentaria.
Cabe señalar que la "Comisión Especial Investigadora del uso de los recursos de la Ley Reservada del Cobre para la reconstrucción de zonas afectadas en las regiones de Antofagasta y Atacama por el frente de mal tiempo ocurrido el año 2015", tuvo 60 días para trabajar y pidieron una prorroga que vencía hoy.
Las conclusiones de este informe deberán ser rendidas por la propia Sofía Cid ante la Sala de Cámara.