Inauguran dos piscinas infiltradoras en sector Nantoco
GESTIÓN DE RECURSOS. Los reservorios forman parte de la iniciativa complementaria al proyecto final que es el Lautaro 2.0 que realizó la Junta de Vigilancia del Río Copiapó en conjunto al sector público y privado.
Dos piscinas de infiltración de aguas del río Copiapó se inauguraron ayer en el sector de Nantoco. Las obras de almacenamiento del recurso hídrico están ubicadas en terrenos pertenecientes al director de obras viables, Héctor Ronsecco, quien cedió los espacios para la construcción de las obras. El costo del proyecto fue de casi 9 millones de pesos, y su ejecución estuvo a cargo de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, en conjunto con el Municipio de Tierra Amarilla, Minera Candelaria, y Fundo Alianza.
El objetivo de los reservorios es reducir la cantidad de agua dulce que se pierde actualmente en el Valle de Copiapó, la que va dar al mar por falta de infraestructuras. Por el Río Copiapó fluye a diario un caudal de 88 millones de metros cúbicos, de los cuales se puede almacenar más de 20 millones de metros cúbicos en el actual tranque Lautaro, pero de esto, el 50% se pierde por filtración.
Timothi Taffe, presidente del directorio de Junta de Vigilancia del Río Copiapó, destacó que estas obras de almacenamiento no están dirigidas al beneficio de un solo sector en particular, sino que su objetivo es que tanto agricultura, como minería, sanidad, y los vecinos de Tierra Amarilla se aprovechen el recurso en la misma medida.
Proyectos futuros
Taffe agregó en su discurso que esperan construir más piscinas de este tipo en distintos puntos del Río Copiapó, destacando su intención de situar una en frente al parque El Pretil, y otra frente al Mallplaza Copiapó. Además como Junta de Vigilancia están trabajando en una planta desalinizadora en Caldera y también quieren implementar entre 8 a 10 estanques de este tipo en el sector Los Loros hacia abajo, señalando que ahí se presenta una gran escasez agua dulce.
El alcalde de Tierra Amarilla, Mario Morales, también estuvo presente en la inauguración de los depósitos y manifestó que "en la comuna vamos a hacer unas piscinas importantes al frente de lo que es la Plaza Balmaceda, al frente del puente Ojancos".
Morales agregó que "ya nos conseguimos la maquinaria que Minera Candelaria ha puesto a disposición y también el señor intendente está haciendo lo suyo con la Dirección de Obras Hídricas".
Atractivo turístico
Gracias al apoyo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), se han logrado identificar más de 15 especies de aves presentes en el territorio donde se ubican las piscinas infiltradoras. Destacan patos, aguiluchos y taguas, por lo que el sector además de ser un aporte en la gestión de los recursos hídricos, se ha transformado en un lugar ad hoc para los paseos familiares de los ciudadanos de Tierra Amarilla y Copiapó,ofreciendo una vista agradable y sirviendo como centro de esparcimiento para la sociedad.
Sistema interconectado
Para Timothi Taffe, la construcción de nuevos espacios destinados a la administración del agua no es el único foco de su trabajo, otro eje fundamental es el mejoramiento de la infraestructura existente para esa causa.
Taffe declaró que "llevamos bastantes años en la campaña de mejorar el embalse para acopiar un volumen mayor de agua que nos permitan sacar una temporada agrícola tranquila y los excedentesirlos tirando por el río. No nos interesa que el agua quede solo en el embalse, nos interesa ver piscinas de infiltración a lo largo del río".
Finalmente lo que Taffe espera ver en la región es un sistema de almacenamiento de agua interconectado, de manera que los todos los sectores accedan al recurso natural en la medida que lo necesiten, reduciendo la pérdida del agua al mínimo.
El intendente regional, Francisco Sánchez, se mostró dispuesto a seguir brindando su apoyo al objetivo de la Junta, destacando que "nosotros tenemos que generar el apoyo transversal, público y privado para que el Lautaro 2.0 sea un clamor de la gente".
Beneficio de todos
La ejecución de las piscinas infiltradoras de Nantoco no hubiera sido posible sin el "vamos" de Héctor Ronsecco, director de obras viables y propietario del terreno en el que se ejecutó el proyecto.
Al principio Ronsecco se mostró reacio a entregar el permiso de construcción, pero luego de entender de que se trataba no lo pensó dos veces y aceptó. Ronsecco contó que "finalmente accedí porque es una obra que va en beneficio de toda la comunidad, como director de obras entiendo la importancia de este tipo de proyectos para la comuna y sus vecinos".
El principal obstáculo en la misión de la Junta de Vigilancia es la falta de capital para concretar sus proyectos, se necesitaron casi 9 millones de pesos para construir las dos piscinas de Nantoco.
"No nos interesa que el agua quede solo en el embalse, nos interesa ver piscinas de infiltración a lo largo del río"
Timothi Taffe, Presidente de Junta de Vigilancia del Río Copiapó"
"Nosotros tenemos que generar el apoyo transversal, público y privado para que el Lautaro 2.0 sea un clamor de la gente"
Francisco Sánchez, Intendente Regional"
Copiapó no gestiona bien el agua
En su discurso, el presidente del directorio de Junta de Vigilancia del Río Copiapó, Timothi Taffe, señaló que el problema del agua en la región se debe a la falta de infraestructura para administrar el recurso. Taffe manifestó que en Atacama se pierden entre 500 y hasta 1.000 litros de agua dulce por segundo, los que terminan su curso en el mar. "Por lo tanto hablar de que en la región no hay agua, o que es una región desértica, es hablar un poco desde la ignorancia. La solución para aprovechar de la mejor manera el recurso hídrico es invertir en más proyectos como las piscinas de infiltración". Taffe cita como ejemplo de una buena gestión del agua a Australia, país del que emuló la idea de las piscinas de infiltración. "Allá a lo largo del río Murray existen variadas piscinas y tranques que a simple vista parecen lagunas, rodeadas de centros comerciales, paseos peatonales, y lugares de esparcimiento". También recuperan el agua de lluvia, y el agua de los baños se reutiliza y es derivada a plantas tratadoras para el regadío de las áreas verdes.
20 millones de litros de agua almacena el tranque Lautaro actualmente.
6 a 8 piscinas infiltradoras esperan tener de aquí a fin de año los miembros de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó.