Recuperan el 90% de los campos afectados en los aluviones
AGRICULTURA. Director de Indap indicó que se trabaja en potenciar los sistemas de riego y también abrir mercados para los productores locales.
El director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, visitó la región de Atacama para saber la realidad de la zona luego de los aluviones que vivió el sector el 2015 y 2017. La autoridad informó que el 90% de los campos afectados por las emergencias ya se han recuperado.
En los aluviones del 13 de mayo de 2017 cerca de 1.000 pequeños agricultores fueron afectados que significa el 90% de los trabajadores del sector en la provincia del Huasco y el 70% del total de la región. Por su parte la Comisión Nacional de Riego indicó que la zona tuvo un retroceso de 10 años en la infraestructura de los campos.
Es por esto que Indap está dando énfasis al sistema de riego para los pequeños productores del agro. El instituto cuenta con un presupuesto anual de dos mil millones de pesos sectoriales, $357 millones de privados y cerca 750 millones de pesos desde el Gobierno Regional.
Recondo afirmó que "el agua es un problema que debemos abordar porque es una necesidad urgente y en esta región con mayor razón. En el país tenemos un déficit hídrico que está afectando a la agricultura en general y para Indap el agua es un tema central".
La autoridad detalló que a través de los programas del instituto nacional se busca avanzar en la generación, distribución de agua y los sistemas de riego. "Tenemos que avanzar en el sistema de riego tecnificado y vamos a conocer algunas experiencias de infiltración. Todo el cambio tecnológico que se pueda utilizar para usar mejor el agua es fundamental", dijo.
Avance en el mercado
El director adelantó que la nueva preocupación para el Indap es abrir los espacios en el mercado para que los productos agrícolas se ganen un espacio. "Esta es la fase que nosotros queremos poner mucho énfasis para ver cómo mejoramos la condición del pequeño agricultor para acceder al mercado".
Para cumplir con esta medida se apuntará a potenciar la asociatibidad de pequeños productores que no pueden competir solos por las carencias de material y capital para entrar en el mercado. Al agruparse se facilita el vínculo con la empresas con quien negociará explicaron desde el Indap.
La autoridad destacó la sociedad que se han realizado con el mundo público como es la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que compra a pequeños agricultores sus hortalizas para los almuerzos de miles de niños y niñas de la región.
En cuanto a la posibilidad de recortes presupuestarios por los ajustes nacionales que se ha realizado, el director nacional aclaró que "el presupuesto del 2019 es de continuidad y no tenemos restricciones en ningún caso".