Trabajadores de Siglo Verde emplazan a alcalde de Copiapó en Concejo Municipal
CONFLICTO. Un duro debate se generó durante la reunión de ayer.
Hasta el Concejo Municipal llegaron más de 100 trabajadores de Siglo Verde para emplazar al alcalde de Copiapó, Marcos López. Los funcionarios que están en paro hace nueve días criticaron que el edil puso a personal municipal para la limpieza de las áreas verdes afectando su movilización.
El presidente del Sindicato de Trabajadores Siglo Verde, Ademir González comentó que "queremos cortar la manipulación que ha tenido el señor alcalde con sus trabajadores". El dirigente criticó que "se le ha dado más oportunidades a la empresa que los funcionarios".
El hombre recordó que actualmente las 202 personas que trabajan en Siglo Verde tienen un sueldo base de 280 mil pesos y durante el proceso de negociación colectivo solicitaron un incremento a 400 mil pesos. Por su parte la empresa ofreció 360 mil pesos que fue rechazada por el sindicato.
Desde el equipo jurídico de la municipalidad respondieron que "no hay que perder de vista que nosotros tenemos la obligación de mantener las áreas verdes y la municipalidad debe resguardar aquello".
A lo que el dirigente enfatizó ofuscado que "si nosotros estamos en huelga el alcalde no tiene por qué meterse en el medio entre nosotros. De qué sirve que estemos en paro cuando el alcalde pone gente a limpiar la plaza".
Ante esto el alcalde puntualizó que para la ciudad las áreas verdes tienen prioridad por la dificultad que toma mantenerlas y sinceró que "no podemos dejar que se sequen que tendrá un costo de reposición gigantesco".
Licitación
Ademir también solicitó al concejo que en el proceso de renovación del contrato con la empresa se exija una mejora en los sueldos y las condiciones laborales. Sobre esta situación, la concejala Paloma Fernández criticó que ha solicitado en varias oportunidades el cumplimiento de la empresa Siglo Verde y que no ha sido entregado.
Cabe recordar que el municipio debió pagar con Siglo Verde una deuda de 1.222 millones de pesos. Esto a través de un convenio de pago en 22 cuotas sucesivas por la cantidad de 55 millones. La empresa también renunció al cobro de intereses y reajustes, pero el municipio debió prorrogar el contrato por un plazo de 24 meses una vez finalizado el pacto original.
Finalmente el concejo se comprometió a tener como prioridad a los trabajadores en la renovación del contrato con la empresa. Un tema importante es que gran parte de los trabajadores que la empresa de mantención son adultos mayores y por esto el énfasis en mejores condiciones laborales.