Atacama es la penúltima región en ejecución presupuestariaAntecedentes en la Cuenta Pública
Molesto se había mostrado el intendente de la región, Rafael Prohens, en la pasada Cuenta Pública por el 93,5% en ejecución presupuesta que presentó Atacama y tenía razón para estarlo. La región es penúltima a nivel nacional en ejecución presupuestaria, siendo solamente superada por la Región de Los Lagos con un 92,2%.
El consejero regional Wladimir Muñoz comentó que "es lamentable que no se haya podido ejecutar en un 100% los recursos. Esto puede deberse por distintas circunstancias como la toma de decisiones no oportunas, compromisos que debieron haber algunos municipios como Vallenar que no apuró sus gastos en las obras que nosotros le financiamos, pero en definitiva no es bueno estar en los últimos lugares a nivel nacional".
En cuanto a los efectos del retraso en los gastos, el consejero puntualizó que "esto significa menores ingresos para el año siguiente en cuanto a los recursos que pueden llegar del nivel central, porque quedamos con un saldo inicial de gastos de casi el 7%".
Una de las causas que apelaban los municipios era por el paro que tuvieron los funcionarios municipales. Sobre esto, el consejero aclaró que "los paros fueron a brazo caído pero creo que ningún municipio estuvo 100% paralizado porque la atención de público nada más y para otras cosas se supone que el sistema tiene que seguir funcionando. Yo me reuní con varios municipios, funcionarios de la central y no creo que haya sido tan influyente esa situación".
Muñoz que además es el presidente de la Comisión de Inversiones explicó que "lo primero que hay que hacer una ejecución oportuna porque cuando se retrasa un proyecto por A, B, C motivo no está dentro de la planificación del Gobierno Regional sino de otros factores, pero la toma de decisiones en cuanto a darle partido a otro proyecto es del Gobierno".
Cabe recordar que a través de un comunicado de prensa, el Consejo Regional junto con aprobar la propuesta del Programa de Mejoramiento Urbano Tradicional 2014, por 207 millones 94 mil 382 pesos, acordó dar como plazo este viernes para que las municipalidades que se encuentran atrasadas en sus respectivas rendiciones se pongan al día. Esta decisión que adoptó el pleno, señaló el consejero David Alvarez Peralta, obedece a la preocupación por el tema, dado que a la fecha existen algunas municipalidades como Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Copiapó, que mantienen rendiciones pendientes del año 2011, 2012 y 2013.
El seremi de Gobierno Carlos Salinas señaló que "yo me quiero enfocar en dos hechos puntuales que afectan claramente a la región de Atacama. El intendente Prohens impulsó con el gobierno regional los dineros para que se ejecutaran el liceo de Paipote y el Cesfam Pedro León Gallo que son proyectos emblemáticos. En estos se aprobaron los fondos, pero lamentablemente el tema de la quiebra de la empresa constructora atrasó la obra. Tampoco hubo una fiscalización adecuada de estos recursos y por lo tanto estas platas se tuvieron que devolver y esto no permitió terminar la ejecución del presupuesto para salir del penúltimo puesto".
La autoridad finalizó que "esto hay que verlo como un hecho fortuito y no hay que darle la interpretación que siempre las cosas se hacen mal. Lo que pasa aquí es que el gobierno regional quiso y asignó los recursos, pero en la región hay falta de contratistas por la alta demanda y algunos tampoco son buenos. También sucede que los contratistas tienen empresas pequeñas que en algunos casos se asigna una gran obra que después no pueden ejecutar y mueren a medio camino. Esto no se trata solamente de cargarle la mano a los municipios".
"Sucede que los contratistas tienen empresas pequeñas que en algunos casos se asigna una gran obra que después no pueden ejecutar "
Carlos Salinas
Seremi de Gobierno
En 2010 se logró un 99,9% de la ejecución presupuestaria con un fondo de 27 mil millones.
En 2011 se logró un 99,0% de la ejecución presupuestaria con un fondo de 30 mil millones.
En 2012 se logró un 98,7% de la ejecución presupuestaria con un fondo de 35 mil millones.